Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass

shadow

 

La empresa concesionaria Rutas de Lima informó que desde este lunes suspenderá el uso de carriles exclusivos para el sistema de pago electrónico «e-pass» en las vías concesionadas. Este medio, que agiliza el tránsito, permite a los choferes cumplir con el pago del peaje sin detenerse.

A través de un anuncio oficial, la compañía comunicó que los usuarios con crédito restante en sus cuentas e-pass podrán disponer de él en otras casetas de peaje operadas por Rutas de Lima o pedir el reembolso del monto, conforme al proceso que detallarán en su portal web.

Rutas de Lima atribuyó la medida a un conflicto con la Municipalidad de Lima (MML). La entidad edil habría objetado la operación del mecanismo de pago, alegando la falta de permiso explícito para la asignación de carriles exclusivos, a pesar de que el servicio funciona hace casi diez años y contó con el respaldo técnico de Invermet, una dependencia municipal.

Precisó que la Municipalidad de Lima ha aplicado una multa con efecto retroactivo, calculada en 3,371 sanciones por cada día de operación del e-pass. Esto equivale a un castigo financiero que supera los 12 millones de soles y empeora la condición económica de la concesionaria.

«La imposición de esta arbitraria sanción por parte de la MML hace inviable seguir prestando este servicio en favor de los usuarios de las vías concesionadas”, señaló Rutas de Lima tras asegurar que el sistema de prepago electrónico ha funcionado conforme al contrato de concesión y a las normas vigentes.

TC ordena a Rutas de Lima la suspensión del cobro del peaje en distrito de Puente Piedra

La concesionaria además manifestó su extrañeza de que esta innovación tecnológica, empleada por otras administradoras viales e impulsada hasta por el gobierno central mediante un reciente decreto (DS 018-2024-MTC), sea hoy impugnada por la MML, a pesar de sus aportes para una circulación vehicular más ágil.

Rutas de Lima comunicó que se reserva el derecho de iniciar acciones legales, tanto en el país como fuera, para tutelar sus intereses frente a lo que definió como otro episodio de acoso.

Posición de la Municipalidad de Lima

Por su lado, la Municipalidad de Lima argumentó que la firma Rutas de Lima efectuó cargos indebidos a los conductores en las rutas concesionadas desde 2015 a través del método de pago electrónico e-pass, al sumar un cargo extra al peaje sin contar con el aval explícito del municipio.

En un boletín, la comuna indicó que Rutas de Lima habilitó una vía exclusiva para este servicio sin la debida confirmación y que esta separación perjudicó la circulación del resto de automovilistas. Por ello, detalló que este año se le aplicó a la concesionaria una multa de 12.6 millones de soles.

La Municipalidad de Lima trajo a colación que la Contraloría General ya había advertido en 2019 que Rutas de Lima dividió inapropiadamente carriles en la Panamericana Sur, ocasionando un daño económico estimado en más de 8 millones de soles a quienes transitan por esa vía.

En su declaración, la municipalidad metropolitana afirmó que el servicio e-pass “no aporta ninguna ventaja a la circulación” y que, por el contrario, crea embotellamientos y tiempos de espera más prolongados en las otras casetas de peaje.

Igualmente, precisó que no hay oposición a la incorporación de sistemas de pago electrónico, siempre y cuando estos no supongan costos extra que perjudiquen la economía de la población ni el interés general. Enfatizó que la utilización del método e-pass no contó con aprobación ni figuraba en las condiciones del contrato de concesión.

Foto Andina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1055257
V: | 227