Sadie Sink, conocida por su papel en la exitosa serie de Netflix Stranger Things, ha sido confirmada como parte del elenco de Spider-Man 4, la nueva entrega del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) protagonizada por Tom Holland. Aunque Marvel Studios y Sony Pictures no han revelado detalles específicos sobre su personaje, Deadline informó que su rol será «importante» para la trama.
Se especula que Sink podría interpretar a Jean Grey, la mutante de los X-Men que previamente fue interpretada por Famke Janssen y Sophie Turner en las películas de la franquicia. Sin embargo, por el momento, esto sigue siendo un rumor y aún no hay confirmación oficial.
Lo que se sabe sobre Spider-Man 4
A pesar del gran interés en la nueva película, los detalles de la trama de Spider-Man 4 siguen siendo un misterio. En la anterior entrega, Spider-Man: No Way Home (2021), el multiverso se rompió, lo que permitió la aparición de versiones anteriores de Spider-Man interpretadas por Tobey Maguire y Andrew Garfield. La película culminó con Peter Parker tomando la difícil decisión de borrar su existencia de la memoria de sus seres queridos, incluidos MJ (Zendaya) y Ned (Jacob Batalon).
Para esta nueva película, la dirección estará a cargo de Destin Daniel Cretton, quien fue responsable de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos. Cretton reemplaza a Jon Watts, director de la trilogía anterior.
3
Paralelas individuales
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) inicia su ciclo de exposiciones temporales para el año 2025 con dos destacadas muestras individuales: Conversaciones en el zoológico, de Moico Yaker, y Espejos de una humanidad perdida, de Rafael Pascuale. Ambas exposiciones estarán abiertas al público a partir del viernes 14 de marzo.
Clásico y actual
Conversaciones en el zoológico presenta una serie de obras, que incluyen pinturas de gran, mediano y pequeño formato, en las que los animales ocupan el protagonismo. Yaker los retrata en conversaciones en diversas circunstancias, usando como referencia las pinturas europeas del siglo XII y XIII conocidas como «piezas de conversación», en las que se solían representar a personas en situaciones similares. Sin embargo, desde una perspectiva contemporánea, el artista sustituye las figuras humanas por fragmentos de paisajes, narrativas, fauna y otros elementos, creando composiciones complejas. La curaduría de esta muestra estuvo a cargo de Augusto del Valle y tiene su origen en el impacto de la pandemia de 2020, cuando la ausencia de personas permitió la aparición de animales en espacios públicos como calles, avenidas y parques.
Por otro lado, Espejos de una humanidad perdida ofrece una reinterpretación barroca del cuerpo humano, abordada de manera perturbadora y crítica. Pascuale se inspira en pintores europeos como Ribera, Reni y Rubens, pero presenta una versión actualizada de sus obras, transformando las escenas clásicas en representaciones de anatomías deformadas, con múltiples extremidades y sin rostro ni identidad. Según el curador Ramón Mujica, la obra de Pascuale crea una potente metáfora visual que personifica la deshumanización moderna de la sociedad y la guerra.
Foto espinof.com