Salud: OPS presenta nuevos recursos para enfrentar la diabetes mellitus tipo 2

shadow

 

WASHINGTON (EEUU).- La OPS lanzó hoy el curso “Cuidado de las personas con diabetes mellitus tipo 2 en la atención primaria de salud”, enfermedad que afecta a 112 millones de adultos en las Américas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se trata de una herramienta gratuita y de autoaprendizaje diseñada para reforzar las capacidades de los equipos de salud a ese nivel.

En el evento se presentaron además los medicamentos y tecnologías para el diagnóstico y manejo de la diabetes, disponibles a través del Fondo Estratégico de la OPS, así como otros recursos educativos para mejorar el autocuidado, y se anunció la próxima publicación de una nueva guía de la organización sobre el manejo de diabetes gestacional.

La diabetes continúa representando un desafío creciente para la salud pública, en las Américas el 13 por ciento de la población adulta vive con diabetes y solo el 58% de los mayores de 30 años reciben tratamiento.

Además, la diabetes es la sexta causa principal de muerte en la región y, si no se controla, deja a miles más viviendo con complicaciones que afectan su vista, riñones o movilidad.

De acuerdo con los expertos, estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de ampliar el acceso a los servicios de atención primaria.

El programa de formación, disponible en el Campus Virtual de la OPS, incluye un módulo introductorio y siete temáticos que abordan criterios clave para el diagnóstico de la diabetes, la evaluación integral, el establecimiento de metas terapéuticas, el cuidado basado en equipos multidisciplinarios, el tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como la identificación y manejo de complicaciones agudas y crónicas.

Dirigido al personal de atención primaria de salud –incluyendo médicos, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos, trabajadores sociales y psicólogos– también puede ser utilizado como material complementario por estudiantes de carreras relacionadas con la salud.

Este evento tiene lugar en el contexto de celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), que este año tiene por tema “Diabetes en las diferentes etapas de la vida” y busca reforzar el compromiso de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a una atención integral, equitativa y de calidad.

Retiran lote de Metformina, fármaco contra la diabetes, tras detectarse partículas extrañas

Fuente Prensa Latina / foto X