El titular de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, aclaró hoy que la decisión de suspender las actividades mineras por treinta días en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, no incluye a las empresas formales.
“La disposición de suspender las actividades no involucra a las empresas formales. En la zona de Pataz hay 200 empresas de la pequeña minería y la minería artesanal formales que ya cumplieron con su proceso de formalización. A esas empresas no les alcanza la suspensión de las actividades mineras”, mencionó.
El Ejecutivo anunció este lunes 5 de mayo la suspensión por treinta días, prorrogables, de la actividad minera en la provincia de Pataz con el objetivo de facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas, así como de la Policía Nacional a fin de restablecer el orden.
En Cajamarca más del 70 % de los mineros de la región son ilegales
Sostuvo que las empresas formales son reconocidas e identificadas. “A ellas no se les va a suspender las actividades, precisamente porque gozan del beneficio de la formalidad”, comentó el funcionario.
Titular del Interior dice que crimen organizado en Pataz no se enfrenta solo con balas
Jorge Luis Montero Cornejo precisó que la medida de suspensión de las actividades mineras comprende a todas las empresas que a la fecha no se han formalizado.
“A ellas se les suspenderán las actividades y su tránsito durante los próximos 30 días mientras las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales toman control del territorio e inician su labor de búsqueda y captura de delincuentes y de organizaciones criminales”, expresó.
“Estamos decididos a retomar el control del territorio, porque aquí rige una sola ley para todos los peruanos y este es un estado unitario sólido y fuerte, más unido que nunca. Ese es el mensaje que estamos dando”, recalcó.
Asesinato en Pataz: presidente del Congreso Eduardo Salhuana viajó a Estados Unidos
El ministro indicó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se convertió en algunos casos, en un vehículo para el accionar delictivo, aunque no es el único factor que explicaría lo sucedido en Pataz.
“No es el único factor que está incidiendo en el desorden, en la situación de violencia y en la inseguridad en Pataz”, subrayó tras precisar que existe una desarticulación, falta de organización y presencia del Estado.
“Hay una falta de organización de la sociedad civil, una serie de situaciones crónicas e históricas de abandono del territorio, que tiene que ser revertido”, recalcó.
Ejecutivo: ponen a disposición de familiares de víctimas de Pataz la defensa pública
El Reinfo fue ampliado por el Congreso en diciembre pasado y vencerá el 30 de junio del 2025.
Foto Andina