• Liga 1: Ayacucho FC presenta denuncia penal contra árbitro por suspender decisivo partido
  • Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
  • El petróleo de Texas baja un 1,59 %, con el foco en el plan de paz de EE.UU. en Ucrania
  • Perú e Israel firman una alianza para fortalecer la ciberseguridad en ambos países
  • Fallece a los 91 años la cantante Ornella Vanoni, ícono de la música italiana
  • Uruguay registró 35.443 denuncias por violencia de género y doméstica hasta octubre
  • Más de 6.000 hinchas de Mineiro y Lanús ingresan a Paraguay para final de la Sudamericana
  • FIFA confirma sanción de seis meses al presidente de la federación panameña de fútbol
  • Wall Street cierra verde ante nueva perspectiva de recorte de tipos, pero acumula pérdidas
  • Venezuela dice que maniobras militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago son una "agresión"
  • Ministro de economía argentino desmiente supuesto rescate financiero de bancos de EE.UU.
  • Un juez bloquea permanentemente el intento de Trump de "desmantelar" bibliotecas y museos
  • Llegan a Venezuela 200 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos cinco niños
  • El fiscal general de Ecuador dimite tras seis meses de funciones prorrogadas

Carlos Noriega Jiménez

Efemérides del 8 de octubre: inmolación del Almirante Grau, el Caballero de los Mares

La batalla naval ocurrió en Punta Angamos, que pertenecía a Bolivia (actualmente a Chile). El almirante Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar, pasó a la inmortalidad al enfrentarse a los buques más poderosos de la escuadra chilena, país que nos había declarado la guerra.  “El Caballero de los Mares” (título atribuido por sus alturados...

Efemérides del 21 de mayo: combate naval de Iquique, durante la guerra del Pacífico

Fue uno de los principales choques armados de la Guerra del Pacífico. Ocurrió cuando los buques peruanos “Huáscar” (Jefe: Miguel Grau) e “Independencia” (Guillermo Moore) aparecieron frente al puerto de Iquique para romper el bloqueo impuesto por las naves chilenas “Esmeralda” (Arturo Prat) y “Covadonga” (Carlos Condell). Otras efemérides: En otro 21 de mayo, pero...

Efemérides 15 de mayo: nace María Reiche arqueóloga y matemática germano-peruana

A partir de 1946, dedicó su vida al estudio e investigación de las líneas de Nasca declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Será la primera en plantear que dichas líneas son el calendario astronómico más grande del mundo para conocer el inicio de cada estación, solsticios y equinocios. Otras efemérides: El 15 de mayo de...

Efemérides del 8 de octubre: inmolación del Almirante Miguel Grau

La batalla naval ocurrió en Punta Angamos, que pertenecía a Bolivia (actualmente a Chile). El almirante Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar, pasó a la inmortalidad al enfrentarse a los buques más poderosos de la escuadra chilena, país que nos había declarado la guerra.  “El Caballero de los Mares” (título atribuido por sus alturados...

Efemérides del 21 de mayo: Combate Naval de Iquique

Fue uno de los principales choques armados de la Guerra del Pacífico. Ocurrió cuando los buques peruanos “Huáscar” (Jefe: Miguel Grau) e “Independencia” (Guillermo Moore) aparecieron frente al puerto de Iquique para romper el bloqueo impuesto por las naves chilenas “Esmeralda” (Arturo Prat) y “Covadonga” (Carlos Condell). Otras efemérides: En otro 21 de mayo, pero...

Efemérides del 15 de mayo: nace María Reiche Newman

Arqueóloga y matemática germano-peruana. A partir de 1946, dedicará su vida al estudio e investigación de las líneas de Nasca declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Será la primera en plantear que dichas líneas son el calendario astronómico más grande del mundo para conocer el inicio de cada estación, solsticios y equinocios. Otras efemérides: El...

Efemérides del 8 de octubre: inmolación del Almirante Miguel Grau

La batalla naval ocurrió en Punta Angamos, que pertenecía a Bolivia (actualmente a Chile). El almirante Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar, pasó a la inmortalidad al enfrentarse a los buques más poderosos de la escuadra chilena, país que nos había declarado la guerra.  “El Caballero de los Mares” (título atribuido por sus alturados valores,...

Efemérides del 21 de mayo: Combate Naval de Iquique

Fue uno de los principales choques armados de la Guerra del Pacífico. Ocurrió cuando los buques peruanos “Huáscar” (Jefe: Miguel Grau) e “Independencia” (Guillermo Moore) aparecieron frente al puerto de Iquique para romper el bloqueo impuesto por las naves chilenas “Esmeralda” (Arturo Prat) y “Covadonga” (Carlos Condell). Otras efemérides: En otro 21 de mayo, pero...

Efemérides del 15 de mayo: nace María Reiche Newman

Arqueóloga y matemática germano-peruana. A partir de 1946, dedicará su vida al estudio e investigación de las líneas de Nasca declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Será la primera en plantear que dichas líneas son el calendario astronómico más grande del mundo para conocer el inicio de cada estación, solsticios y equinocios. Otras efemérides: El...

Efemérides del 8 de octubre: inmolación del Almirante Miguel Grau

La batalla naval ocurrió en Punta Angamos, que pertenecía a Bolivia (actualmente a Chile). El almirante Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar, pasó a la inmortalidad al enfrentarse a los buques más poderosos de la escuadra chilena, país que nos había declarado la guerra.  “El Caballero de los Mares” (título atribuido por sus alturados valores,...