• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Charles Darwin

Efemérides del 20 de agosto: nace José Bernardo Alcedo

En 1821, participó en el concurso que convocó José de San Martín para elegir el Himno Nacional del Perú. Su composición musical resultó vencedora, junto a la letra de José de la Torre Ugarte. Compuso muchas canciones religiosas y patrióticas, entre las que destacan Canción a la batalla de Ayacucho y el Dos de Mayo....

Lo que dicen los primates del Mioceno sobre la evolución humana

MADRID.- Para entender los orígenes de los homínidos, los científicos tratan de reconstruir las características físicas, el comportamiento y el entorno del último ancestro común de los humanos y los chimpancés, y para ello es fundamental la ayuda del registro fósil, incluido los restos de los primates del Mioceno. Así lo señala un artículo publicado...

Efemérides del 27 de abril: nace Abraham Valdelomar

Narrador, poeta, ensayista, dramaturgo y periodista peruano, es considerado, junto con los poetas José María Eguren y César Vallejo, uno de los forjadores de la literatura peruana contemporánea. “El Caballero Carmelo” es su obra más conocida. Frecuentemente utilizó el seudónimo de “Conde de Lemos”. Fue director del diario oficial El Peruano. Otras efemérides: En un...

Efemérides del 12 de febrero: fallece Julio Cortázar

Escritor argentino, una de las grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. autor de obras inmortales como “Bestiario”, “Historias de cronopios y de famas” y “Rayuela”. Como personaje público, intervino con firmeza en la defensa de los derechos...

Efemérides del 24 de noviembre: fallece Diego Rivera

Pintor y muralista mexicano quien con sus obras interpretó de manera gráfica las luchas sociales de su país. Pintó grandes frescos, sobre la historia y la sociedad mexicana en los techos y paredes de edificios públicos. Donó al pueblo un edificio construido por él, la Casa-Museo Anahuacalli, donde se conservan sus colecciones de arte precolombino, y...

Efemérides del 27 de abril: nace Abraham Valdelomar

Narrador, poeta, ensayista, dramaturgo y periodista peruano, es considerado, junto con los poetas José María Eguren y César Vallejo, uno de los forjadores de la literatura peruana contemporánea. “El Caballero Carmelo” es su obra más conocida. Frecuentemente utilizó el seudónimo de “Conde de Lemos”. Fue director del diario oficial El Peruano. Otras efemérides: En un...

Efemérides del 12 de febrero: fallece Julio Cortázar

Escritor argentino, una de las grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. autor de obras inmortales como “Bestiario”, “Historias de cronopios y de famas” y “Rayuela”. Como personaje público, intervino con firmeza en la defensa de los derechos...

Efemérides del 27 de abril: nace Abraham Valdelomar

Narrador, poeta, ensayista, dramaturgo y periodista peruano, es considerado, junto con los poetas José María Eguren y César Vallejo, uno de los forjadores de la literatura peruana contemporánea. “El Caballero Carmelo” es su obra más conocida. Frecuentemente utilizó el seudónimo de “Conde de Lemos”. Fue director del diario oficial El Peruano. Otras efemérides: En un...

Efemérides del 12 de febrero: fallece Julio Cortázar

Escritor argentino, una de las grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. autor de obras inmortales como “Bestiario”, “Historias de cronopios y de famas” y “Rayuela”. Como personaje público, intervino con firmeza en la defensa de los derechos...