• La ONU insta a los talibán a detener la opresión a mujeres y niñas en Afganistán
  • Boluarte anuncia adquisición de 1,000 tractores para agricultores de zonas vulnerables
  • La inflación interanual en el mercado formal en Cuba se fija en el 14,75 % en junio
  • Haitianos viven la peor crisis en Haití y en EEUU tras cuatro años del magnicidio de Moïse
  • Comité de la ONU expresa inquietud por "omnipresencia" de la violencia de género en México
  • Lula rechaza las "interferencias" tras los comentarios de Trump en defensa de Bolsonaro
  • Ola de calor provoca incendios en los Balcanes y se prevé temperaturas de 42 °C
  • Al menos 10 muertos, 29 heridos y 37 detenidos en las protestas de Kenia
  • Defensores ambientales y de DDHH de Perú se reúnen para denunciar su criminalización
  • Israel planear concentrar a toda la población gazatí en una "ciudad humanitaria" en Rafah
  • La Justicia argentina libera a una peronista detenida por agresión a un diputado de Milei
  • Trump denuncia la "persecución política" contra Bolsonaro y pide elecciones en Brasil
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • Bachelet pide que las mujeres sean protagonistas en el Consejo de Seguridad de la ONU
  • El Real Madrid vuelve al trabajo en Palm Beach y prepara la semifinal contra el PSG
  • Rusia está dispuesta a empobrecer el uranio iraní para su uso pacífico, según Lavrov
  • El 87% de los mil nuevos dominios asociados a Amazon se han catalogados como maliciosos

Universidad de Cambridge

Ciencia y tecnología: robots ya pueden sentir dolor y temperatura con revolucionaria piel

Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano, ya que puede detectar presión, temperatura, dolor e incluso distinguir múltiples puntos de contacto a la vez. Fabricada con un material de gel flexible y económico, esta piel transforma toda la superficie de una mano robótica en un sensor sensible e inteligente, a...

La Inteligencia Artificial reinventa la predicción meteorológica más rápido

MADRID (España).- Un nuevo sistema de predicción meteorológica con Inteligencia Artificial puede ofrecer pronósticos precisos diez veces más rápido y usando miles de veces menos potencia de procesamiento. Así lo asegura un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de Cambridge con el apoyo del Instituto Alan Turing, el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a...

Stephen Hawking murió hace 7 años a los 83 años. Diez citas del famoso físico británico

Este 14 de marzo se cumplen siete años de la muerte del famoso físico teórico, astrófísico, cosmólogo y divulgador científico inglés Stephen Hawking, a los 83 años de edad. Considerado una de las diez personas más inteligentes del planeta, con un cociente intelectual de 160, el autor de ‘Breve historia del tiempo’ ocupó en la...

Ciencia: producir comida o madera un nuevo dilema derivado del cambio climático

MADRID (España).– El cambio climático desplazará y reducirá la superficie de tierra apta para el cultivo de alimentos y madera, lo que pondrá en competencia directa la producción de estos dos recursos vitales. La visión de viñedos en Gran Bretaña es cada vez más común a medida que los veranos más cálidos crean condiciones cada vez más...

Pitágoras se equivocó: no hay armonías musicales universales, según investigación

REINO UNIDOS.-  El tono y la afinación de los instrumentos musicales tienen el poder de manipular nuestra apreciación de la armonía, según muestra una nueva investigación que desafía siglos de teoría musical. Según el antiguo filósofo griego Pitágoras, la «consonancia» (una combinación de notas con un sonido agradable) se produce mediante relaciones especiales entre números...

Ciencia: la acuicultura espera convertir plagas marinas en mariscos nutritivos

MADRID (España).- Investigadores que esperan cambiar el nombre de una plaga marina a un alimento nutritivo han desarrollado el primer sistema de cultivo de gusanos de barco, al que han rebautizado como «almejas desnudas«. Estas largas almejas blancas de agua salada son los bivalvos de más rápido crecimiento en el mundo y pueden alcanzar los...

Covid-19: En pacientes graves deterioro cognitivo equivale a 20 años de vejez

LONDRES (Reino Unido).- El deterioro cognitivo por una Covid-19 grave resulta similar al sufrido entre los 50 y 70 años y equivale a perder 10 puntos de coeficiente intelectual, afirmó hoy un equipo de científicos británicos. Los efectos aún son detectables más de seis meses después de la enfermedad aguda y cualquier recuperación se produce,...

Averiguar el sexo de un bebé en el embarazo podría suponer mejores oportunidades en la vida

LONDRES.- Los niños son más exigentes que las niñas incluso antes de nacer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que concluye que, por tanto, averiguar el sexo de un bebé durante el embarazo podría suponer mejores oportunidades en la vida. Los embarazos de bebés varones son más propensos a sufrir...