• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

enfermedades neurodegenerativas

Según estudio alterar el ritmo circadiano previene trastornos neurológicos

WASHINGTON (EEUU).- Un grupo de investigadores ha demostrado por primera vez que la alteración del ritmo circadiano puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado este martes en la revista especializada Cell. «Parece contradictorio, pero demostramos que un poco de estrés es bueno: manipulamos sutilmente el reloj circadiano, y esa tensión parece ser neuroprotectora», apuntó...

Descubren dos fármacos que frenarían enfermedades neurodegenerativas

LONDRES.- Un grupo de científicos británicos cree haber descubierto dos medicamentos que podrían frenar todas las enfermedades neurodegenerativas, incluida la demencia, según informó hoy la cadena británica BBC. En el año 2013, un equipo del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido consiguió parar la muerte de neuronas en un animal por primera vez, un...

Alzhéimer: Desarrollarán aplicación para ayudar a pacientes

Investigadores del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Hospital Virgen de los Lirios y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat trabajan en una nueva aplicación para mejorar la calidad de vida de pacientes con alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. La herramienta, que...