• Presidente José Jerí sostuvo reunión con representantes de Mesa Redonda
  • Ceplan: Perú es el primer país de la región con un plan estratégico de desarrollo al 2050
  • Petro insta a EEUU a que disminuya el consumo de droga "y lea más a Gabriel García Márquez"
  • La OTAN despliega cazas españoles para interceptar aviones rusos en el espacio aéreo de Lituania
  • PJ dispone levantar el secreto de las comunicaciones de Andrés Hurtado

filosofía

Acerca de la historia de la filosofía

El pasado no es una caja cerrada de hechos inamovibles; es un campo de batalla dialéctico donde las ideas continúan su lucha por el significado y la relevancia. En el vasto universo del conocimiento, pocas disciplinas enfrentan un dilema tan profundo y definitorio como la historia de la filosofía. La pregunta es simple, pero sus...

El amor: ¿Cómo lo explica la filosofía?

¿Alguna vez te has preguntado por qué esa persona te atrae de una manera tan especial? La filosofía, lejos de ser solo teorías abstractas, también se ha dedicado a explorar este sentimiento universal que llamamos amor. A lo largo de la historia, diferentes escuelas de pensamiento han ofrecido sus propias interpretaciones sobre el misterio del...

¿Existe la verdad obvia?

Desde los albores del pensamiento humano, la búsqueda de la verdad ha sido un motor fundamental de la filosofía. En este intrincado laberinto de ideas, emerge la pregunta sobre la existencia de una «verdad obvia», aquella que se presenta ante nosotros con una claridad tal que parece escapar a cualquier cuestionamiento. Pero, ¿qué tan sólida...

La mente: desafío entre filosofía y neurociencia

El escritor, teólogo, egiptólogo, filósofo, químico y académico español, considerado en su momento niño prodigio, Carlos Blanco Pérez, en una disertación titulada «El problema mente-cerebro y la idea de hombre», aborda la complejidad de este tema que considera el problema filosófico más relevante en la actualidad. Destaca que comprender la mente es crucial porque casi...

Se cumplen 379 años del nacimiento de Gottfried Leibniz, el último ‘genio universal’

Este 1 de julio se cumplen 379 años del nacimiento, en 1646, del filósofo Gottfried Leibniz, reconocido como ‘último genio universal’: nadie más pudo después conocer suficientemente todos los campos del saber. Polímata, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político, este pensador alemán fallecido en 1716 realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de...