• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

FundéuRAE

FundéuRAE: ‘Gordofobia’, ‘dana’, ‘mena’, ‘pellet’, candidatas a la palabra del 2024

MADRID (España).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha seleccionado sus doce candidatas a palabra del año 2024, entre las que están ‘gordofobia’, ‘dana’, ‘mena’, ‘pellet’, ‘narcolancha’ y ‘woke’. Así, completan la lista de las doce candidatas las palabras ‘alucinación’, ‘fango’, ‘inquiokupa’, ‘micropiso’, ‘reduflación’ y ‘turistificación’, todas ellas relacionadas con temas de vivienda, tecnología, turismo...

FundéuRAE: amnistía, polarización o fentanilo entre las palabras del año 2023

MADRID (España).- Amnistía, polarización o fentanilo han sido algunas de las palabras del año para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), con una selección de candidatas de temas variados, aunque se repiten especialmente los términos relacionados con el medioambiente, la política y la tecnología. Cada año, la Fundación escoge doce términos en función de dos...

Inteligencia artificial: La expresión del 2022 para la FundéuRAE

 MADRID (España).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha otorgado el título de palabra del año a la expresión compleja ‘inteligencia artificial’, definida en el diccionario académico como «disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico»....

FundéuRAE: Aspiran a palabra del 2022 ucraniano, inflación e inteligencia artificial

MADRID (España).- Ucraniano, inflación, inteligencia artificial, ecocidio o topar son algunos de los términos seleccionados por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) entre las doce candidatas a palabra del año 2022. La palabra ganadora se dará a conocer el próximo 29 de diciembre. En concreto, las candidatas a palabra del año de esta edición son...