• Congreso: Comisión de Comercio declara viable otorgar facultades al Ejecutivo
  • BCR: superávit en cuenta corriente anualizado subió a 2.2% de PBI al tercer trimestre 2025
  • Tragedia en Cusco: un turista fallece y dos resultan heridos tras ser impactados por rayo
  • Jerí verificó acciones preventivas frente al inicio de la temporada de lluvias
  • Elecciones 2026: resultado de auditoría del voto digital se presentará el 19 de diciembre
  • Por aire, tierra y río: los hinchas de Flamengo llegan a Lima de todas las formas posibles
  • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la "revisión rigurosa" de tarjetas de residente
  • México identificó cerca de 15.500 nuevos casos de VIH en 2025, advierten especialistas
  • Trump avisa que "empezará a detener" el avance de narcotraficantes de Venezuela por tierra
  • Presupuesto MEF 2026: más eficiencia, sostenibilidad fiscal y servicios al ciudadano

modificación genética

Descubren modificación genética antes de nacer que evita enfermedades letales

WASHINGTON.- Un equipo de investigadores ha probado que una modificación genética antes de nacer puede evitar varios tipos de enfermedades pulmonares letales, como la fibrosis quística, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Traslational Medicine. «El truco era cómo dirigir la maquinaria de edición de genes a las células objetivo que...

Científicos chinos crían primer perro del mundo clonado con células somáticas

PEKÍN/China.- Un grupo de científicos chinos ha criado al primer perro del mundo clonado con células somáticas -las no reproductivas- y con edición genética, según un informe que cita hoy la prensa estatal china. «Es ventajoso poder combinar la tecnología de clonación con la edición genética y China ha tomado la delantera», afirmó en declaraciones...

Desarrollan limones ‘morados’ que previenen obesidad y diabetes

BOGOTÁ.- Científicos estadounidenses desarrollaron limones ‘morados’ con antocianinas, sustancias conocidas por sus propiedades para prevenir la obesidad y la diabetes, informó hoy en Bogotá la organización Agro-Bio. «Estos desarrollos en cultivos biotecnológicos son los que nos permitirán a los consumidores tener acceso a productos con un mayor y mejor contenido nutricional» a partir de «cultivos...