• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

modificación genética

Descubren modificación genética antes de nacer que evita enfermedades letales

WASHINGTON.- Un equipo de investigadores ha probado que una modificación genética antes de nacer puede evitar varios tipos de enfermedades pulmonares letales, como la fibrosis quística, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Traslational Medicine. «El truco era cómo dirigir la maquinaria de edición de genes a las células objetivo que...

Científicos chinos crían primer perro del mundo clonado con células somáticas

PEKÍN/China.- Un grupo de científicos chinos ha criado al primer perro del mundo clonado con células somáticas -las no reproductivas- y con edición genética, según un informe que cita hoy la prensa estatal china. «Es ventajoso poder combinar la tecnología de clonación con la edición genética y China ha tomado la delantera», afirmó en declaraciones...

Desarrollan limones ‘morados’ que previenen obesidad y diabetes

BOGOTÁ.- Científicos estadounidenses desarrollaron limones ‘morados’ con antocianinas, sustancias conocidas por sus propiedades para prevenir la obesidad y la diabetes, informó hoy en Bogotá la organización Agro-Bio. «Estos desarrollos en cultivos biotecnológicos son los que nos permitirán a los consumidores tener acceso a productos con un mayor y mejor contenido nutricional» a partir de «cultivos...