• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Nature Biotechnology

Ciencia: Trasplantan con éxito hígado tratado durante tres días fuera del cuerpo

ZURICH (Suiza).- Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Zúrich ha tratado un hígado humano dañado en una máquina durante tres días fuera del cuerpo y lo ha implantado en un paciente con cáncer. Un año después, el paciente se encuentra bien. La máquina de perfusión utilizada imita al cuerpo humano con la mayor precisión...

Ciencia: Modifican levadura para que absorba CO2 y sirva para sustituir plástico

VIENA (Austria).- Un equipo de investigadores austríacos ha logrado modificar genéticamente células de levadura para que se alimenten del dióxido de carbono (CO2) del aire y puedan ser usadas en la elaboración de bioplásticos inocuos para el clima, informó este lunes la Universidad de Viena. El objetivo es «cultivar con diversos fines industriales levaduras modificadas...

Ratones con parkinson recobran movilidad gracias a reprogramación genética

MADRID/España.- El parkinson aparece cuando un tipo de neuronas llamadas dopaminérgicas mueren y no hay suficiente cantidad de dopamina en el cerebro. Ahora, un grupo de científicos ha logrado con técnicas de reprogramación genética crear y restituir esas neuronas en ratones, mejorando su movilidad, rigidez y temblores. La descripción de esta técnica y sus conclusiones...