• Seis aerolíneas internacionales cancelan vuelos comerciales a Venezuela tras alerta de Estados Unidos
  • Juzgado definirá si cabecilla del MRTA queda en libertad en enero próximo o se mantiene en la cárcel
  • Jerí: Ejecutivo priorizará obras estratégicas para impulsar desarrollo regional
  • SMP: Migraciones y PNP efectúan megaoperativos de fiscalización a extranjeros
  • FIFA expulsa de la Liga Dominicana por un año a club al que señala de "manipular" partidos
  • Minsa anuncia implementación de consultas médicas 24/7 mediante telemedicina
  • Puno: Policía Nacional desarticula banda 'Los Roba Casas' en Juliaca

Science

Covid-19: Estudio aporta nuevos conocimientos sobre variantes de Ómicron

WASHINGTON (EEUU).- Un estudio dirigido por David Veesler, profesor asociado de bioquímica de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos), y Davide Corti, de Humabs BioMed de Vir Biotechnology en Suiza, ha hallado nuevos conocimientos sobre la respuesta de los anticuerpos a las variantes de Ómicron. Saber hasta qué punto la vacunación contra una...

Covid-19: ¿Puede el coronavirus afectar nuestro cerebro?

ESTADOS  UNIDOS.-La doctora Serena Spudich, catedrática de neurología Gilbert H. Glaser en la Universidad de Yale (Estados Unidos), ha publicado un artículo en la revista científica Science en el que analiza cómo los efectos en el cerebro del coronavirus pueden producir COVID-19 persistente. Puede que la COVID-19 sea principalmente una enfermedad respiratoria, pero su alcance...

La falta de proteína en el corazón causa cardiopatía dilatada

MADRID.- Un grupo de científicos descubrieron en un modelo experimental que la miocardiopatía dilatada -que causa insuficiencia cardíaca y muerte prematura en adultos jóvenes- surge de YME1, una proteína implicada en el suministro energético de las células del corazón, una energía necesaria para bombear la sangre. El estudio, publicado hoy en Science, ha sido realizado...

EEUU: científicos crean ‘piel’ plástica sensible al tacto

WASHINGTON.- Investigadores de Estados Unidos dijeron que crearon una «piel» plástica con capacidad para distinguir la diferencia de presión entre un apretón de manos flojo y uno firme y después transferir estas señales sensoriales a las células nerviosas. Para muchas personas de todo el mundo que viven con prótesis, este sistema podría permitirles algún día...