• Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
  • Trump dice que el deportado a El Salvador es de MS-13 y critica a los jueces por ordenar el retorno de migrantes
  • Sheinbaum considera “benéfico” para México el decreto de Trump que alivia los aranceles automotrices
  • Putin confirma la participación en Ucrania de ciudadanos franceses del lado del Ejército ruso
  • Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla
  • Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
  • Petro afirma que el Clan del Golfo tiene una "alianza" con el ELN en Venezuela
  • Presidenta del PJ: Corte de La Libertad es líder en recuperación de activos ilícitos
  • Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
  • Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
  • EsSalud realizará Festival de la Vacunación en el Callao este 30 de abril

Universidad de Stanford

IA: la ciencia puede modelar células humanas

La ciencia tiene una «oportunidad sin precedentes» de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para crear la primera célula humana virtual del mundo. Así lo asegura un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, Genentech y la Iniciativa Chan-Zuckerberg, que ha observado que los recientes avances en inteligencia artificial y la existencia de datos experimentales...

EEUU: científicos prueban en ratones terapia para rejuvenecer sistema inmune

WASHINGTON (EEUU).- Científicos estadounidenses redujeron la cantidad de células madre sanguíneas anormales en roedores mediante un novedoso tratamiento con anticuerpos y lograron así que ratones mayores desarrollaran sistemas inmunológicos más jóvenes, se conoció hoy. De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Nature, dichos animales de edad avanzada a los cuales aplicaron anticuerpos dirigidos...

Ciencia: Crean polvo que usa luz solar para descontaminar agua en segundos

CALIFORNIA  (EEUU).- Científicos de la Universidad de Stanford han creado un polvo reciclable de bajo coste que mata miles de bacterias transmitidas por el agua por segundo cuando se expone a la luz solar ordinaria, según publican en la revista Nature Water. El descubrimiento de este desinfectante ultrarrápido podría suponer un avance significativo para casi...

La reprogramación genética que podría traer el elixir de la juventud

Una pequeña empresa de biotecnología afirma que ha utilizado la técnica de reprogramación para rejuvenecer a ratones viejos y prolongar sus vidas, creando así un resultado que sugiere que algún día las personas mayores podrían retroceder sus relojes biológicos, rejuveneciendo con una inyección. Esta afirmación sobre la prolongación de la vida en roedores, realizada por...

Ciencia: Una amenaza crucial para la subida del mar puede haberse subestimado

WASHINGTON (EEUU).- Investigadores de la Universidad de Stanford han identificado un proceso adicional que podría tener un efecto significativo en el derretimiento de la capa de hielo de la Antártida y la subida del nivel del mar. Se refieren al deshielo del lecho, conocido como deshielo basal, en la interfaz de la tierra y la...

Nobel de Economía ¿En qué consiste la teoría de subastas? (VIDEO)

COPENHAGUE.- El Nobel de Economía distinguió este lunes las mejoras en la teoría de subastas y la invención de nuevos formatos de licitaciones realizados por los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson. La Real Academia de las Ciencias sueca resaltó que los dos investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) no solo han...

Covid: Hallan más incidencia de contagios con el uso de cigarrillos electrónicos

WASHINGTON.- Los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos tienen entre cinco y siete veces más probabilidades de contraer la COVID-19, según una investigación publicada este miércoles. El estudio, realizado en mayo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, entrevistó a más de 4.000 jóvenes de entre 13 a 24 años en...

Científicos descubren defecto molecular propio de la enfermedad de Parkinson

LOS ÁNGELES.- Una investigación dada a conocer este jueves halló un defecto molecular que «parece casi universal y exclusivo» de las personas que sufren la enfermedad de Parkinson, así como un posible tratamiento. Científicos de la Universidad de Stanford en California encontraron una forma de diagnóstico de este defecto molecular que también se ha hallado...

Estudio asegura que la marihuana medicinal no reduce muertes por opioides

LOS ÁNGELES.- La marihuana medicinal no reduce las muertes causadas por sobredosis de opioides en EE.UU., según un estudio presentado este lunes por la Universidad de Stanford y que contradice una investigación previa a la que apelaron los defensores de la legalización del cannabis. «No pensamos que la cannabis esté matando personas, pero tampoco creemos...