El organismo meteorológico nacional (Senamhi) reportó la presencia de corrientes de aire que alcanzaron velocidades de hasta 40 km/h, provocando el desplazamiento masivo de partículas de tierra y reduciendo considerablemente la visibilidad atmosférica en territorio iqueño. La manifestación climática envolvió las localidades de Pisco y Nasca, además del centro turístico de Paracas.
El evento meteorológico se desencadenó después de las 14:00 horas con intensas corrientes atmosféricas. Los ciudadanos que circulaban por las calles manifestaron asombro ante el suceso y buscaron protección al interior de establecimientos comerciales, cuyos propietarios procedían a cerrar sus puertas para impedir la entrada de sedimentos.
En diferentes zonas de la región, se documentó que una estructura de alumbrado público estuvo próxima al colapso por la fuerza del aire. Mientras tanto, los funcionarios públicos instan a los habitantes a fortalecer las cubiertas y aberturas de sus domicilios ante esta excepcional alteración atmosférica.
Paralelamente, condiciones meteorológicas similares afectaron las áreas de Pajonal y Poroma en Nasca, donde se registraron intensas corrientes que arribaron a las 13:45 horas al núcleo urbano.
Por su parte, el organismo nacional encargado de emergencias (COEN) aconseja a los ciudadanos mantenerse distantes de instalaciones eléctricas, objetos cortantes y construcciones dañadas por el fenómeno arenoso; ante cualquier molestia pulmonar o reacción alérgica, sugiere acudir al establecimiento sanitario más próximo.
La entidad gubernamental sugiere conservar la serenidad debido a que se prevé que el evento tendrá una duración limitada, al tiempo que recomienda mantener vigilancia sobre el desarrollo del fenómeno.
Foto Andina- Video Senamhi