Tren Lima-Chosica: MML alteró factura para ocultar pago de casi US$ 400 mil en EEUU

shadow

 

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), liderada por Renzo Reggiardo, fue señalada por alterar una factura con el fin de ocultar un pago cercano a 400,000 dólares destinado a dos empresas estadounidense, según reveló el portal informativo La Encerrona.

El reportaje detalla que dicha transacción se realizó sin la aprobación formal del Concejo Metropolitano. Este hecho está relacionado con la gestión para obtener material ferroviario donado por Caltrain, en el marco del proyecto ferroviario Lima-Chosica impulsado por el exalcalde Rafael López Aliaga, un aliado político de Reggiardo.

 

 

Los documentos disponibles permiten rastrear el inicio de estos movimientos a noviembre de 2024, cuando la administración autorizó a López Aliaga a gestionar la donación y aprobó tres desembolsos: un millón de dólares para pagar anticipadamente un leasing, 6.5 millones por trenes y locomotoras, y 17 millones para trasladar la flota desde Washington hasta Perú.

 

 

Fuentes vinculadas al caso indicaron que Caltrain exigió pagos adicionales antes del envío, incluidas tareas como limpieza de grafitis y la retirada de combustible y agua de los sistemas. En respuesta, dos funcionarios municipales, Maali del Pomar, asesora legal, y Raúl Fernández, gerente de Asuntos Legales, viajaron de urgencia a Estados Unidos.

 

 

El 28 de abril, ambos sostuvieron una reunión con representantes de Caltrain en la que se acordó que la Municipalidad asumiría los costos relacionados con la limpieza y eliminación de líquidos. Se seleccionaron dos empresas norteamericanas, Transit America y Clean Earth, para realizar estas labores. Sin embargo, quedó establecido que Caltrain actuaría como intermediaria y no habría relación directa entre las compañías proveedoras y la Municipalidad.

 

 

Entre el 9 y el 12 de mayo, Caltrain envió un presupuesto y una factura a la administración limeña por 396,000 dólares, detallando los servicios provistos por ambas empresas. A pesar de ello, el gerente legal municipal solicitó que el documento se modificara eliminando cualquier referencia a las compañías extranjeras y los servicios de limpieza ferroviaria, sustituyéndolo por un nuevo concepto: “cargos de cancelación anticipada de aceptación de donación”.

 

 

Caltrain consideró incluir una nota aclaratoria sobre los gastos reales, pero el funcionario limeño insistió en cambiar únicamente el concepto de la factura. Finalmente, el 14 de mayo, una nueva factura fue emitida sin mención directa a Transit America ni Clean Earth. Solo entonces la Municipalidad procedió con la transferencia del monto estipulado bajo el concepto modificado.

 

 

La empresa estadounidense confirmó posteriormente a La Encerrona que el total recibido fue destinado íntegramente a Transit America y Clean Earth, quienes se encargaron de la limpieza de los equipos ferroviarios.

Por otro lado, la Municipalidad argumentó que este desembolso estuvo respaldado por una adenda al acuerdo de donación y por una resolución aprobada posteriormente por el Concejo Municipal. No obstante, ambos documentos fueron emitidos tiempo después del pago, específicamente entre junio y julio del presente año.

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Interoceánica Sur: TC anula investigación contra Fernando Camet