Dina Boluarte se encuentra en el centro de una nueva controversia debido a que gran parte de su discurso por Fiestas Patrias habría sido elaborado con el apoyo de Inteligencia Artificial (IA), según lo indicado por las plataformas verificadoras Justdone, Sidekicker y ZeroGPT.
La periodista Karem Barboza reveló que cerca del 80% del contenido del mensaje de la nación fue generado automáticamente. Este hecho abre interrogantes sobre la transparencia política, planteando dudas sobre si el equipo presidencial supervisó adecuadamente el contenido o si, en cambio, se delegó gran parte de su elaboración a sistemas automatizados.
Verificador De IA: Justdone, Sidekicker, ZeroGPT
El Mensaje Presidencial de Fiestas Patrias que lee la presidenta Dina Boluarte según los verificadores de IA. https://t.co/B8IVPYR4YH
Los resultados: pic.twitter.com/qPpLb58l1H— Karem Barboza (@karembq) July 28, 2025
El exministro de Trabajo, Juan Sheput, expresó su indignación al señalar que esta situación representa un doble agravio para la nación. Comentó que, además de no mostrar intención de reconocer errores ni trabajar en soluciones, el discurso fue diseñado empleando herramientas de IA. «¿Dónde están los ministros que deberían revisar el mensaje antes de ser presentado al país?», cuestionó.
🔴🔵 #LOÚLTIMO | De acuerdo con un análisis de verificadores de inteligencia artificial (IA), el mensaje presidencial de Dina Boluarte habría sido elaborado, en gran parte, mediante este recurso tecnológico.
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta
📺 Movistar: 34 SD – 734 HD
🌐… pic.twitter.com/KW4fAiefQ5— Exitosa Noticias (@exitosape) July 28, 2025
Análisis de ChatGPT
La evaluación de ChatGPT sobre el mensaje de Dina Boluarte no es positiva. Al agente de inteligencia artificial se le proporcionó el documento oficial del mensaje de la presidenta y fue consultado sobre autocrítica, tono reconciliador, sinceridad sobre los indicadores y una evaluación general del documento.
ChatGPT rersponde: «Más allá de la corrección formal y el detalle de las cifras, este discurso se acerca más a un informe propagandístico que a una verdadera rendición de cuentas integradora. Para fortalecer la gobernabilidad y la confianza ciudadana, hubiera sido más valioso alternar el relato de triunfos con una reflexión sincera sobre fallas, un reconocimiento del sufrimiento ajeno y un llamado explícito a la unidad en torno a soluciones compartidas. Sólo así un mensaje a la Nación puede convertirse en un verdadero instrumento de cohesión y esperanza, en lugar de un mero catálogo de éxitos defendido a ultranza».
«A lo largo de las 97 páginas del discurso no aparece ninguna palabra como “lamento”, “condolencia”, “dolor” o “víctimas” en el contexto de las protestas. Tampoco hay un párrafo donde se reconozca “las muertes ocurridas” o se ofrezca “solidaridad” con los familiares de quienes fallecieron bajo la represión», se lee en el análisis.
La cuenta Gobierno del Perú de la plataforma X publicó que no se usó ningún recurso tecnológico.
El Gobierno del Perú informa a la ciudadanía que, para la elaboración del #MensajeALaNación, no se empleó el recurso tecnológico señalado. Instamos a la ciudadanía a no creer en información falsa y mucho menos compartirla. pic.twitter.com/bOLx1NdtfZ
— Gobierno del Perú 🇵🇪 (@GobiernoPeru_) July 28, 2025
Discurso Presidencial 28.07.2025 CONGRESO by Karem Barboza
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
PJ ordena al JNE reconocer la inscripción de Unidad Popular de Duberlí Rodríguez