Donald Trump al anunciar que el gobierno federal de Estados Unidos tomará el control de la seguridad en Washington D.C. y ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad, indicó que la medida busca hacer frente a lo que calificó como una «invasión de pandillas violentas» en la capital estadounidense. Para destacar la gravedad de la situación, comparó las tasas de criminalidad de Washington con las de ciudades consideradas entre las más peligrosas del mundo, incluyendo a Lima.
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump presentó gráficos que mostraban la tasa de homicidios en Washington, ubicada en 27.54 por cada 100,000 habitantes en 2024. Estos datos fueron contrastados con otras ciudades: Bogotá, Colombia (15.2); Ciudad de México, México (10); Islamabad, Pakistán (9) y Lima, Perú (7.7).
Donald Trump menciona a Lima como una de las ciudades mas peligrosas del Mundo, junto a Mexico city y Bagdad. Gracias a Dina Boluarte y Rafael Lopez Aliaga somos vergüenza
mundial ¡Indignante! pic.twitter.com/x4MbHQ7f2s— Chacotero (@ChacoteroPeru) August 11, 2025
A partir de estos números, el expresidente justificó lo que llamó una «acción histórica para rescatar a la capital del crimen, el caos y la miseria». Durante su intervención señaló que «Washington hoy es más peligroso para vivir que Lima, Bogotá o Ciudad de México. […] ¿Realmente quieren vivir en lugares así? No lo creo», enfatizó.
De acuerdo con BloombergLínea, los datos mencionados sobre Lima coinciden con estadísticas oficiales peruanas. Según un informe elaborado por ComexPerú basado en información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), Lima Metropolitana registró una tasa de homicidios de 7.7 en 2024 entre sus aproximadamente 10.2 millones de habitantes. Además, el documento destaca un incremento significativo en esta cifra, que ha subido casi cuatro puntos en los últimos cinco años.
Trump ha pedido hoy que se ponga a la policía de DC bajo control federal y desplegar la guardia nacional para que la capital vuelva a ser segura.
Para justificar su pedido, cita a las ciudades más violentas del mundo… Lima no podía faltar. pic.twitter.com/AJrAcLdJU2— Pat (@Patjust_Pat) August 11, 2025
Por otro lado, las cifras relacionadas con Bogotá y Ciudad de México también proceden de fuentes oficiales confiables. El informe «Bogotá Cómo Vamos» indica que la capital colombiana presentó en 2024 una tasa de homicidios de 15.2 por cada 100,000 habitantes. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) situó la tasa para Ciudad de México en 10. Aunque existe una gran diferencia poblacional entre Washington D.C., con cerca de 702,250 habitantes, y Lima, con más de diez millones, las tasas proporcionan una base utilizada por Trump para reforzar su mensaje político internacionalmente.
Donald Trump menciona a Lima (Perú) en su discurso sobre la criminalidad. Comentó que, lamentablemente, W𝗮𝘀𝗵𝗶𝗻𝗴𝘁𝗼𝗻 𝗗.𝗖. llega a superar a Lima en niveles de criminalidad. Tal discurso viene generando polémica internacional en redes. ¿Tú, qué opinas?#DonaldTrump pic.twitter.com/3m5oNj98Zm
— Revista Caretas (@Caretas) August 11, 2025
Texto: WSV / Agencias
Foto: Captura de video
Video: Casa Blanca
También puede ver:
Sinadef desmiente a Santiváñez: registró 230 homicidios en los primeros 40 días del año