EEUU: Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación electoral

shadow

 

WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que planea firmar una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación en una nueva afrenta al sistema electoral tras las amenazas de supuesto fraude vertidas contra el entonces mandatario Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales de 2020.

«Voy a liderar un movimiento para eliminar las papeletas del voto por correo y además las máquinas de votación, que son extremadamente imprecisas, muy caras y muy controvertidas», afirmó el magnate republicano en un mensaje publicado en Truth Social.

Trump aseguró que dicha medida permitirá restaurar la «honestidad» y la «integridad» de cara a las elecciones de medio mandato de 2026 pese a la «oposición de los demócratas», a los que nuevamente ha acusado de hacer «trampas» con este método de votación que, asegura, «solo» Estados Unidos utiliza.

«El engaño del voto por correo, que usa máquinas de votación que son un desastre completo y total, debe acabar ya», resaltó agregando que muchos países han eliminado este método debido, siempre según él, al «enorme fraude electoral detectado».

En respuesta, el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó que Trump «huele a desesperación». «Trump sabe que va a perder en 2026. Su plan de manipular nuevos escaños en el Congreso va a resultar contraproducente», dijo.

La cumbre entre Trump y Putin en Alaska: lo que comenta este sábado el New York Times

Esto se produce después de los intentos de los republicanos en el estado de Texas para –con el apoyo del gobernador Greg Abbott– redefinir los mapas electorales para intentar ganar cinco escaños más en la Cámara de Representantes de cara a las elecciones de medio mandato, una iniciativa que ha obligado a los demócratas a hacer lo propio en el estado de California.

La táctica, conocida como ‘gerrymandering’, permite concentrar un mayor número de votantes en un distrito concreto para perjudicar al rival. Los republicanos cuentan ahora con 219 escaños en la Cámara de Representantes frente a los 212 de los demócratas. En total, hay cuatro asientos vacantes.

Trump, que no ha presentado ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones sobre el voto por correo, sigue insistiendo en que fue víctima de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020 frente a Biden, si bien todas sus quejas han sido desestimadas por falta de indicios que así lo demuestren.

Sin acuerdo sobre Ucrania acabó reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin

Un tribunal federal suspendió provisionalmente el pasado mes de junio parte de una orden ejecutiva del magnate que modificaba sustancialmente el proceso de registro electoral y el sistema de votación por correo. El presidente estadounidense exigía que un votante entregara por escrito documentación de ciudadanía como requisito previo al registro en el sistema de votación y reclamaba también la anulación de cualquier voto enviado por correo que llegara después del cierre de urnas.

Europa Press

 

1072942
V: | 90