Tsunami generado por sismo en Rusia: retraso reduce impacto previsto en Perú

shadow

 

El tsunami originado por el terremoto de magnitud 8.7 registrado en territorio ruso experimentará una demora de dos horas en su arribo al litoral peruano, lo que reducirá su impacto sobre la población costera, según comunicó el vicealmirante Alberto Lozada Frías, director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El funcionario calificó esta información como positiva, obtenida a través del seguimiento constante que realizan las autoridades competentes del fenómeno marino generado por el intenso movimiento telúrico nocturno.

«Actualmente se encuentra llegando a las islas Galápagos (Ecuador); esta demora en el arribo del tsunami reducirá tanto la amplitud de la marea como la intensidad del tren de ondas, situación favorable para la población peruana», explicó Lozada Frías a Canal N.

Japón canceló alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka, en Rusia

Como referencia específica, el director del Indeci detalló que el tsunami programado inicialmente para las 10:09 horas en la caleta La Cruz, ubicada en Tumbes, ahora se estima que arribará a las 12:09 horas. Del mismo modo, la altura de la ola, que en proyecciones previas alcanzaba un metro, ha sido recalculada a 0.78 metros.

Callao emite recomendaciones ante la alerta de tsunami luego del terremoto en Rusia

El vicealmirante precisó que estos datos han sido suministrados por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, entidad que mantiene activa la alerta de tsunami para territorio nacional.

Foto CV

 

 

 

1069113
V: | 240