WASHINGTON.- El almirante Alvin Holsey, comandante de las operaciones estadounidenses en la región sudamericana, comunicó este domingo el arribo del coloso naval USS Gerald R. Ford al área caribeña como parte de una estrategia orientada a frenar actividades ilícitas transfronterizas y ante la compleja relación diplomática con Caracas.
«A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos listos para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región», expresó Holsey según información emitida por el organismo de defensa estadounidense.
🛡️ Directrices desde Washington
El desembarque de esta poderosa unidad naval responde a instrucciones emanadas del secretario de Defensa Pete Hegseth, quien supervisa directamente el grupo operacional del buque insignia. La iniciativa se enmarca en los objetivos delineados por la administración Trump de combatir estructuras delictivas internacionales y contener actividades narcoterroristas para asegurar la integridad territorial estadounidense.
El alto oficial subrayó que «el despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano», según comunicó en conferencia de prensa.
Caso Venezuela: Trump asegura que ya «tomó una decisión» que no puede revelar
⚓ Operación de magnitud estratégica
El portaaviones Gerald R. Ford navegará conjuntamente con la Unidad Expedicionaria 22 transportada en el USS Iwo Jima, ejecutando la operación bautizada «Southern Spear» que apunta a contrarrestar la circulación de estupefacientes procedentes del continente latinoamericano. Esta movilización coincide con el incremento de presiones ejercidas por la Casa Blanca hacia el gobierno venezolano.
El Gerald R. Ford representa la nave de guerra de mayor tamaño en operación actualmente, con capacidad para albergar 4.500 marineros y una escuadrilla de 70 aeronaves, considerado por especialistas como el sistema de combate de superior funcionalidad, adaptabilidad y capacidad destructiva jamás construido.
Este coloso marino supera los 335 metros de eslora y dispone de propulsión nuclear, incorporando tecnología innovadora de lanzamiento electromagnético para aeronaves, instrumentación de detección de última generación y propulsores atómicos que garantizan autonomía operativa sin interrupciones.
Caribe: Estados Unidos anuncia Operación Lanza del Sur contra los narcoterroristas
⚡ Capacidades probadas en condiciones extremas
Cuando realizaba evaluaciones operacionales en 2021, la nave resistió satisfactoriamente el impacto generado por tres detonaciones submarinas controladas destinadas a certificar su robustez estructural, comprobando su facultad de mantener eficiencia operativa bajo circunstancias de máxima adversidad.
Sean Sobers, responsable de la cancillería trinitense, validó días atrás el arribo programado de embarcaciones estadounidenses a territorio caribeño este fin de semana para proseguir entrenamiento conjunto con la corporación defensiva local, escenario que refleja el estado de crispación entre Washington y el territorio caribeño.
La tensión regional escaló tras el arribo a Puerto España del destructor USS Gravely, montado con sistemas de proyectiles de guía precisa, ocurrido siete días atrás. Simultáneamente, operativos navales estadounidenses en aguas caribeñas y del Pacífico oriental han hundido más de diez unidades marítimas asociadas presuntamente al tráfico de narcóticos, resultando la mayoría de los marineros fallecidos en estos enfrentamientos.
Foto Wikipedia
