HANOI.- Vietnam y Laos comparten hoy el orgullo de contar con el primer Patrimonio Natural Mundial transfronterizo, conformado por los parques nacionales Phong Nha – Ke Bang y Hin Nam No ubicados en una y otra nación, respectivamente.
La propuesta de ampliación del sitio patrimonial, presentada de forma conjunta por los gobiernos de Hanoi y Vientiane en febrero del pasado año, fue aprobada la víspera durante la 47 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Esta decisión “demuestra la importancia de la cooperación global mediante la designación de un patrimonio común, contribuyendo así a la promoción de la paz y la seguridad desde la perspectiva de la Unesco”, afirmó el viceministro vietnamita de Cultura, Deportes y Turismo, Hoang Dao Cuong.
Por otra parte, agregó Dao Cuong citado por el periódico electrónico gubernamental, la gestión conjunta del ahora “Parque Nacional Phong Nha – Ke Bang y Parque Nacional Hin Nam No” fortalece aún más la relación amistosa y solidaria entre ambos países.
Reconocido por primera vez por la Unesco como Patrimonio Natural Mundial en el 2003, el Parque Nacional Phong Nha – Ke Bang, está ubicado en la provincia vietnamita de Quang Tri y cuenta con una superficie central de 123,326 ha y una zona de amortiguamiento de 220,055 ha.
El ajuste de los límites del mismo para expandirse al Parque Nacional Hin Nam No, localizado en la provincia laosiana de Kham Muon, se aprobó sobre la base de criterios de geología, geomorfología, ecosistema y biodiversidad.
De acuerdo con la propia publicación, el sitio patrimonial transfronterizo figura entre los paisajes y ecosistemas kársticos más excepcionales e intactos del mundo, e incluye bosques kársticos secos a gran altitud, bosques húmedos y densos a baja altitud y extensos entornos de cuevas subterráneas.
Entre estas estructuras se encuentran más de 220 kilómetros de cuevas y sistemas fluviales subterráneos de importancia mundial y cuya singular biodiversidad, con algunas especies endémicas que viven en ecosistemas tropicales mixtos, también crea valores especiales de importancia universal.
En la superficie, la diversidad de características kársticas poligonales registradas hasta la fecha no se encuentra en ningún otro lugar del mundo., mientras bajo tierra la extraordinaria diversidad de cavernas (incluyendo cuevas secas, en terrazas, arbóreas y transversales) proporciona evidencia de procesos geológicos pasados.
El parque transfronterizo alberga además una flora y fauna altamente especializada y endémica, tanto superficial (como algunas orquídeas y ciclámenes) como subterránea (con algunos invertebrados y peces restringidos a sistemas de cuevas individuales).
Allí se han registrado más de 4,200 especies de plantas vasculares y alrededor de 1,300 especies de vertebrados, incluidas muchas amenazadas a nivel mundial y exclusivas, como la araña cazadora gigante, la más grande del mundo por envergadura de patas y endémica de la provincia de Khammouane, Laos.
Fuente Europa Press / foto X