Los electores peruanos que reúnan las condiciones necesarias para ejercer el sufragio electrónico durante las Elecciones Generales 2026 tienen la opción de inscribirse voluntariamente. El proceso de registro está disponible desde el 29 de octubre hasta el 13 de diciembre a través del portal web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Entre las condiciones establecidas, los electores deben formar parte de alguno de los once colectivos seleccionados para esta prueba piloto. Estos grupos fueron priorizados debido a que habitualmente enfrentan obstáculos para trasladarse a su centro de votación asignado, situación que frecuentemente les impide ejercer su derecho electoral.
Adicionalmente, se exige poseer un documento nacional de identidad electrónico (DNIe) con certificados digitales válidos hasta el 8 de junio de 2026 como mínimo, fecha posterior a una eventual segunda ronda electoral.
Sistema tecnológico en proceso de auditoría
Después de la aprobación de la Ley 32270, que incorporó al sistema electoral peruano la alternativa del sufragio electrónico, la ONPE diseñó una plataforma tecnológica que atraviesa actualmente una auditoría externa realizada por una compañía especializada, bajo la supervisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La ejecución de esta prueba piloto estará condicionada a la capacidad de resolver oportunamente las observaciones que puedan surgir durante el análisis del sistema informático.
Según lo dispuesto por la legislación vigente, esta nueva forma de votación se aplicará de manera gradual y su utilización exige una inscripción previa de carácter voluntario. Los interesados deben ingresar al siguiente link y utilizar el módulo «Registro de Electores para el Voto Digital». El proceso requiere autenticación mediante el DNIe y el ingreso de la clave PIN que cada ciudadano estableció al obtener su documento.
Elecciones 2026: cierre de inscripción de candidatos a primarias es el 31 de octubre
El portal digital además proporciona datos informativos y permite comprobar si se satisfacen los requerimientos técnicos necesarios. Una vez confirmada la inscripción, el elector tendrá acceso a un simulador del procedimiento de votación electrónica para practicar antes de la jornada electoral.
Once grupos priorizados para la votación electrónica
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) elaboró hoy un primer registro de ciudadanos elegibles para el voto electrónico, utilizando información proporcionada por las instituciones vinculadas a los once colectivos priorizados en este plan piloto.
Estos colectivos incluyen las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), EsSalud, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y los tres organismos electorales.
La elaboración de este registro preliminar contó con la presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de identificación y Estado Civil (Reniec). Los ciudadanos que soliciten registrarse mediante el portal de la ONPE deberán aparecer en este listado, requisito que valida su pertenencia a los colectivos autorizados para participar en el proyecto piloto.
¿Quiénes y cómo acceder al voto digital en las próximas Elecciones Generales 2026?
Más información sobre la modalidad de votación digital en el siguiente enlace.
Foto Andina
