RÍO DE JANEIRO (Brasil).- La XVII Cumbre del Brics, bloque creado en el 2009 por Brasil, Rusia, India y China, comienza aquí para consolidar el mecanismo de cooperación multilateral y transformar la actual arquitectura de poder global.
La reunión de líderes será en el carioca Museo de Arte Moderno, marca el punto central de la presidencia brasileña del Brics y priorizará temas relacionados con la crisis climática, como los mecanismos de financiación.
Además, se debatirá una propuesta de gobernanza internacional para la Inteligencia Artificial (IA).
El grupo reúne actualmente a 11 países: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.
Cuenta de igual manera con 10 naciones socias: Cuba, Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Según la municipalidad de Río, se espera la participación en el foro de aproximadamente cuatro mil representantes de 37 países, incluyendo miembros activos, invitados y organizaciones multilaterales.
Los organizadores indicaron que se presentarán temas que se destacarán en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), programada para noviembre en Belém, capital del norteño estado amazónico de Pará.
A lo largo del año, durante citas preparatorias, representantes de países participantes consolidaron un documento con recomendaciones sobre el apoyo financiero a las acciones climáticas. Tal material debería respaldar la redacción del texto final de la cumbre.
En tal sentido, el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, insiste en exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países desarrollados desde la COP15, en el 2009, cuando prometieron recursos anuales para apoyar a las regiones en desarrollo.
Para Lula, las cantidades necesarias actualmente superan con creces las anunciadas en aquel momento.
“Los recursos prometidos aún no se materializaron. Lo que antes eran 100 mil millones de dólares anuales ahora serán 1.6 billones de dólares para cumplir los objetivos climáticos y contener el calentamiento global dentro del límite de 1.5 grados centígrados”, indicó Lula en una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, Banco Brics), celebrada el viernes.
Otra cuestión medular del encuentro será el papel de las tecnologías emergentes, en especial la IA.
La propuesta de Brasil es incluir al Sur Global en los debates regulatorios y estratégicos en curso en el ámbito internacional.
Se desea desarrollar una gobernanza conjunta orientada al uso responsable de la IA, con un enfoque en la reducción de las desigualdades y la expansión de la inclusión digital.
El grupo de países del Brics representa casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.
Fuente Prensa Latina / foto X