Elecciones en Bolivia: habrá segunda vuelta electoral en octubre, según el boca de urna

shadow

 

LA PAZ.- Los comicios bolivianos realizados este domingo generaron resultados inesperados. El legislador y exalcalde tarijeño Rodrigo Paz, político centrista considerado una carta oculta que había mostrado ascenso significativo en semanas recientes, se posicionó como líder con 31,6 % de sufragios, de acuerdo con el recuento veloz (Sirepre).

Paz disputará una segunda ronda electoral el 19 de octubre contra el exmandatario derechista Jorge «Tuto» Quiroga, quien obtuvo respaldo de 27,1 % de los electores.

Los expertos afirman que Paz recolectó el caudal electoral de Jaime Dunn, economista independiente con orientación liberal. El Tribunal Supremo Electoral descalificó la postulación de Dunn debido a obligaciones económicas pendientes con el Estado, específicamente con la Municipalidad alteña.

Paz, militante del Partido Demócrata Cristiano, es descendiente del exmandatario Jaime Paz Zamora (1989-1993). Un aspecto particular es que el postulante más respaldado este domingo no es nativo boliviano sino español, nacido en Santiago de Compostela en 1967, mientras su progenitor permanecía exiliado del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante el régimen militar boliviano.

Otro resultado impactante de la jornada democrática fue que el comerciante Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, ubicado en tercera posición con 19,5 % de votos, experimentó su cuarta derrota en aspiraciones presidenciales, tras sus intentos fallidos en las elecciones de 2005, 2009 y 2014.

Bolivia: jornada electoral para elegir a sucesor de Luis Arce cerró con incidentes aislados

El desenlace de estos comicios dominicales genera, por una parte, un panorama inédito para Bolivia, que apenas en la Carta Magna del 2009 incorporó el sistema de segunda vuelta electoral y que no había utilizado hasta este momento.

Además, señala el cierre definitivo para Bolivia del «socialismo del siglo XXI» -representado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales- que alcanzó su máximo desarrollo en América Latina durante el boom de commodities de inicios de siglo, pero que fue reduciendo respaldo en la región, caracterizado por casos de mal manejo de recursos y corrupción.

Bolivia: más de 7,9 millones de ciudadanos eligen a sucesor de presidente Luis Arce

Rodrigo Paz, la gran revelación de la jornada, y «Tuto» Quiroga comparten la propuesta de implementar ajustes, clausura de compañías estatales con pérdidas, equilibrio presupuestario, y apertura hacia capitales foráneos. (VIDEO)

Foto

 

1072856
V: | 271