Municipalidad de Lima inauguró este martes 9 cinco kilómetros de la Vía Expresa Sur

shadow

 

La comuna limeña puso en funcionamiento este martes un segmento de cinco kilómetros de la Vía Expresa Sur, moderna infraestructura que facilitará el acceso directo y veloz a las zonas del sur capitalino, favoreciendo a más de cuatro millones de residentes de Lima.

El proyecto, desarrollado por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), une la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes con la Panamericana Sur y representa un avance importante en la transformación del sistema de transporte metropolitano, señalaron representantes de la administración municipal.

Mediante el empleo de equipos pavimentadores exclusivos en territorio nacional, se completó la edificación de las calzadas de concreto en la avenida Paseo de la República, en el tramo comprendido entre República de Panamá y la Panamericana Sur.

 

Características técnicas del nuevo corredor vial

La flamante arteria vehicular dispone de tres carriles en cada dirección, presenta un ancho de 12 metros y cuenta con un grosor de 21 centímetros, características que, de acuerdo a la municipalidad, aseguran mayor resistencia y disminuirán considerablemente los períodos de traslado desde sectores como Barranco y Surco hacia San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

La Vía Expresa Sur otorga continuidad, después de más de medio siglo, a la histórica Vía Expresa Luis Bedoya Reyes y pretende mitigar el congestionamiento en esta ruta de intenso flujo vehicular, además de conectar la estación Flores del Metropolitano con la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima.

 

Futuras mejoras y ampliaciones programadas

Durante una segunda fase se planifica la edificación de intercambios viales en avenidas como República de Panamá, Paseo La Castellana, Ayacucho, Surco, Juan Soto Bermeo, Los Próceres y Panamericana Sur, así como un corredor central de 17 metros destinado a la futura ampliación del Metropolitano.

Una vez que la infraestructura opere completamente, habilitará trayectos de entre 30 y 40 minutos desde la Plaza Grau hasta la Panamericana Sur, acortando los tiempos de movilización incluso hacia distritos más distantes como San Bartolo. La municipalidad calcula que la obra completa estará concluida en junio del próximo año.

Foto Andina