CUSCO.- La Región Policial confirmó que coordinará la evacuación de visitantes nacionales e internacionales que permanecen bloqueados en Aguas Calientes, también denominada Machu Picchu Pueblo, debido a las movilizaciones que mantienen comuneros y habitantes del distrito de Machu Picchu.
El general PNP Julio César Becerra Cámara, comandante de la región policial, declaró que aguardan las condiciones necesarias para ingresar a la zona y evacuar a los afectados. «Nosotros como policía vamos a garantizar el desplazamiento de los trenes, en tanto también nos brinden las facilidades para poder movilizarnos para efectos de poder sacar a los turistas de Machu Picchu», subrayó.
El comandante señaló que en jornadas anteriores registraron el ingreso de aproximadamente cuatro mil personas; no obstante, tras las manifestaciones que se intensificaron el día previo, se calcula que permanecen cerca de 2,000 visitantes en Aguas Calientes.
Bloqueos intermitentes en la línea férrea
Según las actividades que desarrollaron, confirmó que la línea ferroviaria Ollantaytambo-Machu Picchu registró obstrucciones ayer en sectores de Ccoriwayrachina, kilómetro 88, durante dos horas, y en la jornada actual hubo concentraciones matutinas, aunque para la tarde la ruta estaba despejada.
Asimismo, indicó que la determinación de las compañías de paralizar sus servicios (Ferrocarril Trasandino S.A.C) constituye una medida unilateral, ante la cual no pueden intervenir. «Lo que nos preocupa es la salida de los turistas, estamos tratando de hablar con las empresas ferroviarias para que podamos sacar a los visitantes», dijo.
Por el momento, reportó que disponen de más de 100 uniformados distribuidos para preservar el orden y la seguridad durante las protestas, aunque enfrentan dificultades de movilización por la ausencia de servicio ferroviario o transporte menor.
Controversia por concesión de transporte
Las movilizaciones en el distrito de Machu Picchu se ejecutan contra las compañías Consettur y Perú Rail. La primera enfrenta cuestionamientos por mantenerse en la ruta Hiram Bingham a pesar de que su concesión venció el 4 de septiembre pasado; mientras que la segunda es objetada por no facilitar el traslado de buses de la nueva empresa San Antonio de Torontoy, cuyos vehículos permanecen retenidos en Hidroeléctrica, pese a contar con autorización del Sernanp para su movilización.
Referente a la protección y custodia en el traslado de buses, el general expresó: «Nosotros, en el hipotético caso que haya un desplazamiento de los buses nuevos a Machu Picchu Pueblo y viceversa de salida (las de Consettur), tenemos más de 100 efectivos allá, si requiere el incremento de más policías lo vamos a hacer», afirmó.
«Lo único que queremos en todo caso es que los interesados, municipalidad (de Urubamba), contratantes, empresa, se pongan de acuerdo y fijen una fecha para el desplazamiento y pondremos policías suficientes», agregó.
Investigación de incidentes violentos
Acerca de la participación de individuos no identificados y encapuchados en las manifestaciones de Machu Picchu, el general Becerra sostuvo que procederán a identificarlos; del mismo modo que investigan el sabotaje contra dos vehículos planos destinados al traslado de buses de San Antonio de Torontoy, los cuales sufrieron cortes en los sistemas de freno, además de las intimidaciones de muerte que estaría recibiendo un dirigente.
Foto internet-medios
