En el segundo día de protestas contra Dina Boluarte y el Congreso, las manifestaciones estuvieron marcadas por una intensa represión policial, con la movilización de cinco mil efectivos. Según los reportes de las brigadas de salud, hasta el momento se han registrado 11 personas heridas, algunas por impactos de perdigones y otras por contacto con bombas lacrimógenas. Además, se informó sobre cinco policías heridos durante los enfrentamientos.
Entre los manifestantes afectados se encuentra un brigadista que recibió un perdigón en la pierna izquierda mientras participaba en la denominada «Marcha de la generación Z», que congregó personas de diversas edades opositoras al gobierno de Boluarte y el Congreso. El herido fue atendido inmediatamente por voluntarios presentes en la movilización.
#21S En segundo día de la #MarchaNacional contra el gobierno y el Congreso, paramédicos voluntarios señalan que hoy han atendido a 4️⃣ personas por disparos de perdigones y 2️⃣ desmayados durante la represión policial en la Avenida Abancay. 📹 @NorkaPeraltaL 🧵 pic.twitter.com/Bs4EYBSzng
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) September 22, 2025
La violencia también alcanzó a periodistas. Dos reporteros de Reuters, Anthony Marina y Néstor Galarza, resultaron heridos por perdigones mientras cubrían los hechos en la avenida Abancay. Igualmente, el fotoperiodista Juan Zapata, del portal Wayka, fue agredido en el cruce del Jr. Leticia con Av. Abancay. La agresión incluyó la destrucción de su drone por los golpes recibidos.
Anthony Marina y Néstor Galarza, periodistas de la agencia Reuters, fueron impactados por perdigones mientras cubrían el retiro de manifestantes por parte de agentes policiales en la Av. Abancay pic.twitter.com/azu3Qo3cPD
— ANP Perú (@ANP_periodistas) September 22, 2025
Las fuerzas policiales desplegadas intentaron evitar que los manifestantes llegaran al Congreso y al Palacio de Gobierno, empleando medidas extremas. En algunos casos, ignoraron la presencia de familias con niños pequeños y ancianos reunidas en los alrededores. En un acto desmesurado, las autoridades ingresaron al Real Plaza Centro Cívico para perseguir a quienes protestaban, después de haber lanzado gases lacrimógenos en las cercanías del Palacio de Justicia, todo esto en el Centro de Lima.
Fotoperiodista Juan Zapata del portal @WaykaPeru fue agredido por agentes policiales en el cruce de Jr. Leticia con Av. Abancay mientras registraba a agentes policiales retirando a manifestantes con golpes
El reportero señala que su drone terminó roto producto de golpes pic.twitter.com/aS2T1YXedU
— ANP Perú (@ANP_periodistas) September 22, 2025
Videos difundidos por medios que cubrían la marcha evidenciaron que, hacia las 9:00 p.m., algunos agentes lanzaban bombas lacrimógenas a corta distancia y directamente contra los manifestantes en lugar de hacerlo al aire. Asimismo, diferentes denuncias publicadas en redes sociales señalaron que la Policía podría estar empleando armas punzocortantes contra quienes protestan.
La @ANP_periodistas ha registrado seis ataques a periodistas este sábado 20 de setiembre durante la cobertura de protestas convocadas por diferentes sectores ciudadanos en contra del gobierno, en el Cercado de Lima
Ver más: https://t.co/JTa3kZ1gJB pic.twitter.com/9obTaemoF9
— ANP Perú (@ANP_periodistas) September 21, 2025
Por otro lado, desde el pasado viernes se reportó que más de 50 activistas y líderes sociales amanecieron con sus celulares bloqueados. Según las operadoras, estos dispositivos fueron reportados como robados por terceras personas, resultando en la desactivación de los chips y equipos, lo que dejó incomunicados a los afectados. Reactivar las líneas tomó aproximadamente un día.
⚠️ 🔎 Tres periodistas son agredidos por la PNP: dos recibieron impactados de perdigones, mientras que el otro fue golpeado
Periodistas fueron agredidos por la policía durante protestas y sus equipos resultaron dañados.https://t.co/BHDNKGV8tp
— Política y Economía La República (@Politica_LR) September 22, 2025
Frente a estas acciones, familiares de víctimas de las masacres ocurridas en 2022 y 2023 acusaron al Estado de llevar a cabo dichas interferencias telefónicas como parte de un intento de intimidación previo a la marcha nacional. Asimismo, señalaron al ministro del Interior como responsable de vulnerar derechos fundamentales mediante presunto espionaje telefónico.
Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter ANP / Twitter Ojo Público
También puede ver:
Plaza San Martín: Colectivos y Generación Z protestan contra Dina y Congreso (VIDEOS)
