Desde las primeras horas del lunes, Lima Metropolitana y el Callao experimentaron una drástica disminución en el servicio de transporte público, luego de que un grupo de empresas del sector convocara a una paralización en señal de protesta por el homicidio de un chofer y la creciente ola de extorsiones que afecta a los transportistas.
Zonas como el Óvalo Santa Anita y el paradero Puente Nuevo registraron aglomeraciones masivas de usuarios que esperaban vehículos para movilizarse.
«Ya tengo más de una hora aquí y no pasa ningún bus», comentó una usuaria que intentaba llegar a su trabajo.
Frente a este escenario, la Policía Nacional del Perú (PNP) puso en funcionamiento 28 buses institucionales en distintas áreas de la ciudad para brindar traslado gratuito a los ciudadanos y asegurar que puedan llegar de forma segura a sus destinos.
Asimismo, más de 2,000 efectivos policiales fueron desplegados como parte del operativo Amanecer Seguro, realizando patrullaje motorizado y vigilancia en paraderos y principales vías de la capital.
Lima y Callao: clases virtuales este lunes 6 de octubre debido al paro de transporte
Incidentes en la vía pública durante la protesta
Simultáneamente, la PNP informó sobre la quema de neumáticos y el bloqueo de la circulación en la avenida Túpac Amaru, específicamente en el paradero Punchauca, distrito de Carabayllo. Personal policial fue enviado al lugar para restablecer el tránsito normal y garantizar el libre tránsito vehicular.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, precisó que el 90% de las compañías de transporte público optaron por dejar sus vehículos en los terminales durante las 24 horas del lunes.
«Este día está dedicado a todos los conductores que han fallecido. Es un acto de solidaridad y protesta pacífica ante la ola de extorsiones y asesinatos que golpean al sector», señaló Ojeda, quien reiteró que no se realizarán bloqueos ni piquetes, sino un apagado simbólico de motores.
Línea 1 del Metro de Lima enfrenta alta demanda debido a paro de transportistas
Empresas que se sumaron a la medida de fuerza
Las compañías que participan en la medida incluyen a Consorcio Vía, Z, Los Loritos, Vitusa, Lipesa, Nueva América, Urbanito, Huáscar, Santa Catalina y Los Chinos, empresas que brindan servicio principalmente en los conos norte, sur y este de Lima.
Ojeda explicó que la paralización surge como reacción al crimen del conductor Daniel José Cedeño Alfonso, quien fue asesinado en la noche del sábado 4 de octubre en San Juan de Miraflores, cuando realizaba su recorrido habitual para la empresa Lipesa.
Fotos CV