CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano subrayó hoy que seguirá fiel a su tradición de defender los derechos humanos y de brindar protección a perseguidos por razones políticas, tras la ruptura de relaciones anunciada por Perú.
“Nosotros vamos a seguir con la instrucción de la presidenta (Claudia Sheinbaum) y del canciller Juan Ramón de la Fuente, defendiendo esta tradición humanista, actuando conforme al derecho internacional”, dijo el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco (foto).
Al intervenir en la habitual conferencia de prensa de la jefa del Ejecutivo, el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que su país no comparte la decisión tomada por Lima, pero la amistad entre los pueblos de México y Perú continúa.
La víspera, México lamentó y rechazó la determinación de la nación suramericana de romper relaciones diplomáticas por el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez y calificó la acción de excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo.
Velasco afirmó este martes que el asilo (al que también se sumó la solicitud para que se otorgue el salvoconducto) se dio en apego estricto al derecho internacional y a una larga tradición de México, arraigada en su historia y en sus principios humanistas.
Sobre la base de la legislación existente, el subsecretario reiteró que se decidió otorgar el asilo a Chávez, “debido a que ella ha mencionado que ha sido víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política”.
“Hay una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967 que establece que el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso. Por eso rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas”, subrayó.
Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, recordó la tradición y vocación humanista de México, que a lo largo de su historia ha protegido a miles de personas perseguidas gracias al asilo político y el refugio.
Para México estas son figuras que buscan proteger a personas y “su otorgamiento es un derecho de México como Estado soberano que debe ser respetado por otros países”, enfatizó al insistir en que se trata de un acto pacífico.
Chávez fungió como primera ministra del gobierno del expresidente Pedro Castillo, quien ganó las elecciones en el 2021, fue acusado de violar el orden constitucional al intentar disolver el poder legislativo y encarcelado en el 2022 en un hecho considerado injusto por políticos y fuerzas sociales de la región.
El exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) denunció entonces que el presidente constitucional de Perú, destituido por la fuerza, era víctima del fascismo, racismo y clasismo en la nación suramericana.
Lilia Paredes, esposa de Castillo, y sus dos hijos viajaron a México, tras concedérsele asilo político.
Betssy Chávez se asiló en la embajada de México y Perú rompe relaciones con este país
Fuente y foto Prensa Latina
