Como parte de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con la presencia del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ordenó el bloqueo de un nuevo grupo de 100 000 equipos móviles que no figuran lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y cuentan con historial negativo de alteración de IMEI.
De esta manera, se superan los dos millones de equipos móviles bloqueados bajo esta modalidad, tarea iniciada desde abril de este año y potenciada desde la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao.
Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, durante la visita de trabajo realizada por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, al Centro de Monitoreo de esta institución.
Destacó que con los datos del sistema Renteseg, el OSIPTEL realiza un trabajo de inteligencia para identificar aquellos equipos móviles que, además de no estar lista blanca, se relacionan con personas que, de manera reiterada, han empleado IMEI inválidos o clonados.
OSIPTEL: usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15
“Del total de bloqueos realizados hasta octubre, solo el 1 % presentó solicitudes de desbloqueo, esto demuestra que el trabajo de inteligencia ha funcionado, pues los bloqueos están bien sustentados”, destacó Guillén.
Además, indicó que el sistema Renteseg está identificando a las personas que a usan celulares con códigos IMEI alterados para que la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público inicien las investigaciones correspondientes.
Por su parte, el Defensor del Pueblo destacó el impacto de las acciones realizadas por el OSIPTEL en el marco de la operación del Renteseg, como el análisis de los datos recogidos por el sistema que contribuyen en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. “Con este trabajo, ustedes están graficando la metodología o procedimiento de personas que están en una actividad que no es regular”, apuntó.
OSIPTEL: velocidad promedio de internet móvil alcanzó los 12.27 Mbps en agosto
Josué Gutiérrez señaló la importancia de comunicar a la ciudadanía las implicancias de formar parte del círculo delictivo del robo de celulares. “No compren equipos en lugares de dudosa procedencia. Si lo hacen van a bloquear sus equipos. Acudan a lugares que les brinden garantías”, señaló.
Sobre Renteseg
En el 2017, se creó el Renteseg liderado por el Ministerio del Interior y se le delegó al OSIPTEL la implementación y operación de este sistema cuya finalidad es prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
