Este 1 de octubre, Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) ha convocado a una jornada nacional de protesta en defensa de la libertad de prensa.
En un año que contamos con la lamentable cifra de dos periodistas asesinados, más de 180 ataques contra hombres y mujeres de prensa en lo que va del 2025, iniciativas legislativas que pretenden amordazar el derecho a la libre expresión, el gremio histórico del periodismo peruano levanta la voz para exigir condiciones seguras y dignas para nuestra actividad.
Este 1 de octubre, Día del Periodista, la @ANP_periodistas convoca a una jornada nacional de protesta en defensa de la libertad de prensa
Gritemos fuerte y claro “¡Nada que celebrar! ¡Todo por reivindicar!”#DíaDelPeriodistaNadaQueCelebrar pic.twitter.com/HdJah8qDt7
— ANP Perú (@ANP_periodistas) September 24, 2025
Contra Ley de Amnistía
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú también ha expresado su más enérgico rechazo a la promulgación de la denominada “Ley de Amnistía”, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú responsables de probadas violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.
Tal como se advirtió oportunamente, esta norma constituye un grave retroceso en materia de derechos humanos y consolida ciclos de impunidad para quienes cometieron crímenes durante aquel periodo.
ANP: Ley de Amnistía perpetúa impunidad en crímenes contra periodistashttps://t.co/59Y2VWMNWX@ANP_periodistas @anp_radio1928 @FIP_AL @zulianalainez @IFJGlobal @jfowks @Bunker_pe @rmapalacios @chapatucombi @cviguria#NoALaLeyDeAmnistía #NoALaImpunidad #NoNosCallarán pic.twitter.com/bPnOaxJQVk
— Crónica Viva (@cronica_viva) August 14, 2025
Amenazas a periodistas
La Asociación Nacional de Periodistas calificó de “extrema gravedad” la denuncia de Karla Ramírez Camarena y refirió que el deslinde del Mininter es “insuficiente”.
“La ANP considera de extrema gravedad lo denunciado por lo que exige una investigación célere y se le brinden las debidas medidas de protección a la periodista. El comunicado del Ministerio del Interior, en el que niega responsabilidad resulta insuficiente e infundado”, subrayó.
La @ANP_periodistas considera de extrema gravedad lo denunciado por lo que exige una investigación célere y se le brinden las debidas medidas de protección a la periodista. El comunicado del @MininterPeru, en el que niega responsabilidad resulta insuficiente e infundado (2/2)
— ANP Perú (@ANP_periodistas) September 1, 2025
ANP: Santiváñez criminaliza el periodismo
La ANP también expreesó su rechazo a la denuncia por reglaje interpuesta por Juan José Santiváñez. El gremio de la prensa le recuerda al ministro que el delito de “marcaje o reglaje”, según el código penal, se constituye sí y solo sí el seguimiento se realiza para cometer o facilitar la comisión de un delito. «El periodismo no es un crimen, señor Santivañez», expresó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
En ese sentido, le recordaron que su condición de funcionario público lo hace pasible de la fiscalización social que se ejercita también con el trabajo del periodismo.
📺 Juan José Santiváñez denunció a periodistas de Punto Final (@PuntoFinalOf) por presunto “reglaje”.
🎙️ Zuliana Lainez (@zulianalainez), presidenta de la ANP (@ANP_periodistas) , advierte riesgo para la libertad de prensa.
🔗 Entrevista: https://t.co/RyrNZ3NS3V pic.twitter.com/guIlHwmGG7
— ANP Radio (@anp_radio1928) July 4, 2025
“¡Nada que celebrar! ¡Todo por reivindicar!”
Este 1 de octubre gritemos fuerte y claro: “¡Nada que celebrar! ¡Todo por reivindicar!”, en cada plaza pública del Perú, en cada sala de redacción, en cada cabina de conducción y en cada red social, para visibilizar que el buen periodismo se pone de pie para exigir respeto por su trabajo frente a los enemigos de la libertad de prensa que están enquistados en el poder.
📣 La FIP repudia estas agresiones y apoya a la @ANP_periodistas en el rechazo a este atentado contra la libertad de prensa, el derecho a la información y el trabajo periodístico.
🔗 Lee el comunicado completo⬇️https://t.co/A9uPqOPZpR
— FIP – América Latina y El Caribe (@FIP_AL) September 22, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
ANP: la prensa tiene derecho de informar y Dina Boluarte el deber de responder (VIDEO)