ANP: la prensa tiene derecho de informar y Dina Boluarte el deber de responder (VIDEO)

shadow

 

Es el deber de la presidenta Dina Boluarte transparentar la acción de gobierno, pues hay información y temas de absoluto interés público sobre los que la ciudadanía tiene derecho a saber, dijo Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.

“No es que alguien que ejerce el principal cargo público de un país puede decidir cuándo habla. Es su deber transparentar la acción de gobierno. O sea, no es que, mira, hoy me provocó hablar, pero solo vamos a hablar de estos temas. No”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Tú tienes que transparentar la acción de gobierno y hay temas de absoluto interés público que la prensa debe conocer y no la prensa por ser nosotros una categoría profesional que está por encima de otra, sino la prensa como un instrumento que media con el derecho a la información de la ciudadanía y la prensa tiene todo el derecho de informar y Boluarte el deber de responder sobre temas de interés público”, apuntó.

 

 

Los calificativos de Dina Boluarte

Zuliana Lainez recordó, asimismo, los episodios en los que la mandataria se ha referido a la prensa nacional como parte de un “golpe blando” o de un “terrorismo de imagen” o quien desestabiliza a su gobierno.

“O sea, la señora Boluarte es quien hace algún tiempo decía, acusaba o calificaba la crítica periodística como terrorismo de imagen, es la misma persona que dice que los medios de comunicación juegan en pared para darle un golpe blanco, blando o como quiera denominarlo”, señaló.

“Es la misma persona que todo el tiempo dice que la prensa desestabiliza su gobierno, la misma que quería —no sabemos si eso en algún momento se va a concretar— instaurar una franja en los informativos periodísticos de fin de semana, un programa de Dina Boluarte a la misma hora de esos informativos que domingo a domingo sacan investigaciones que ponen en cuestión y revelan temas de corrupción álgidos”, acotó.

 

 

La agenda

La presidenta de la ANP cuestionó, del mismo modo, que la jefa de Estado señale en buena cuenta que hablará con la prensa cuando lo crea conveniente, y que ella pondrá la agenda de temas que son de interés de su gobierno, en un contexto de graves cuestionamientos.

“O sea, estamos hablando de Qali Warma, estamos hablando del cofre, de los Rolex, de los asesinados, y todos los temas de corrupción que se han destapado en los últimos ya ni meses, en los últimos años, porque ese es el trabajo de la prensa y esa es la presidenta que hoy quiere decir: hablo con la prensa, pero yo les pongo la agenda. O sea, hablo con la prensa, pero yo les digo que me van a preguntar, pero yo defino qué temas son relevantes”, refirió.

“Y eso va acompañado con ministros que, en su momento, cuando no hablaba porque recordemos que ha estado casi 260 días en esta segunda etapa de silencio frente a las preguntas de la prensa, y tenías ministros que decían: bueno, pero es la presidenta quién va a decidir cuando habla, y esa es una concepción absolutamente equivocada”, añadió.

Subrayó, también, que es inadmisible en cualquier democracia que sean las autoridades las que quieran definir qué es relevante y qué es de interés público.

“Y además ¿quién va a definir qué es lo relevante? Ella. O sea, ella va a decidir qué es relevante, qué es lo de interés público. Eso es inadmisible en cualquier democracia. Es propia de regímenes autoritarios como el que tenemos y va en la línea de la actuación de la señora Boluarte”, aseveró.

 

 

Las oficinas de prensa

Precisó que lo que la prensa ha hecho es relatar las diferentes reacciones ciudadanas en Junín, Piura, Arequipa y otras regiones. Advirtió, asimismo, que la ANP viene advirtiendo, hace mucho tiempo, una práctica de varias instituciones del Estado, a través de sus cuentas oficiales, de presentar como fake news las notas periodísticas.

“O sea, primero habría que pensar si las oficinas de imagen institucional de las instituciones públicas están para eso, para hacerle fact checking al periodismo, porque eso al final también te instala algo que ha sido propio en este gobierno, que es el tema de la estigmatización al trabajo de la prensa. Y pasa ahora, ha pasado con la cuenta de la Presidencia de la República y la cobertura de la actividad en Arequipa, que inmediatamente sacaron varias portadas de diarios diciendo: Dina no estuvo ahí. Fake news”, declaró.

“Nosotros en la Asociación Nacional de Periodistas del Perú hemos estado documentando varios de estos casos y en la época de la señora Benavides en la Fiscalía, el Ministerio Público en ese momento fue uno de los primeros que le hacía fact checking a las cuentas en X de los periodistas, y ahí viene la gran contradicción de si ese es el trabajo que hacen las oficinas de prensa financiadas con dineros públicos, si su trabajo es hacerle fack checking al periodismo”, puntualizó.

 

 

Texto: WSV / Ideeleradio
Foto: Composición
Videos: Twitter Ideeleradio / Canal YouTube Ideeleradio

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

Gremios se suman a marcha del 22 de julio contra aumento de sueldo de Dina Boluarte

 

1066167
V: | 165