El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha realizado en los últimos días una maniobra que no se veía en cinco años: compró de forma directa 27 mil millones de dólares en el mercado el último miércoles. Este movimiento marca un punto de inflexión en la política cambiaria del país, luego de que el sol peruano se consolidara como una de las monedas más fuertes y apreciadas de la región.
La decisión de intervenir surge como una respuesta directa a la apreciación acelerada de la moneda local, impulsada por los altos precios del cobre y una fuerte entrada de capitales extranjeros que buscan refugio en la estabilidad peruana. Esta masiva inyección de divisas había llevado el tipo de cambio a niveles que, según el BCRP, se volvieron una amenaza para la economía real.
📉 El riesgo de un sol «demasiado fuerte»
¿Por qué frenar la fortaleza de la moneda? La principal razón es la defensa del sector exportador. Un sol excesivamente fuerte penaliza la rentabilidad de quienes venden productos peruanos al extranjero, pues, al convertir sus ingresos en dólares a soles, reciben menos dinero.
Mandatario sostuvo reunión de trabajo con el presidente del BCR, Julio Velarde Flores
Esta situación afecta a rubros clave como la agricultura no tradicional, la manufactura y el turismo receptivo, disminuyendo su competitividad internacional.
La acción del BCRP busca, además, prevenir los efectos del llamado «mal holandés», donde la bonanza de un sector (la minería) perjudica a otros al encarecer el tipo de cambio.
🛡️ Estrategia y mecanismo
La intervención se ejecuta mediante la compra de dólares, inyectando soles al sistema. Esto crea una demanda de la divisa estadounidense que contrarresta la sobreoferta del mercado, suavizando así la tendencia a la baja del tipo de cambio.
El BCRP, que opera bajo un régimen de flotación cambiaria flexible, ha demostrado que está dispuesto a trazar una «línea de defensa» para evitar una volatilidad extrema. Este no es un acto de venta (típico en momentos de crisis para evitar que el dólar se dispare), sino de compra estratégica.
BCR reporta crecimiento de 14.8% en exportaciones entre enero y julio de 2025
Además de estabilizar el tipo de cambio, la operación permite al Banco Central reponer y robustecer sus Reservas Internacionales Netas (RIN). Estas reservas actúan como el principal «escudo» financiero del país ante cualquier turbulencia económica global futura.
🔮 El mensaje al mercado
La reaparición del BCRP como comprador envía un mensaje inequívoco a los agentes económicos: existe un límite implícito a la apreciación del sol. La autoridad monetaria tiene la capacidad y la voluntad de intervenir para garantizar que la apreciación sea gradual y se alinee con los fundamentos económicos de largo plazo, no con la especulación de corto plazo.
El BCRP ha realizado una jugada de política económica preventiva y estratégica, transformando lo que era una «crisis de éxito» del sol en una oportunidad para blindar la competitividad y reforzar el sistema financiero nacional.

La decisión histórica del Banco Central redefine el panorama financiero, dejando claro que su mandato va más allá de controlar la inflación: incluye la defensa activa de la economía real. Con esta compra de dólares, el BCRP ha sentado un precedente crucial, confirmando que el sólido escudo macroeconómico del Perú será empleado para evitar desequilibrios y garantizar que la bonanza externa no se convierta en una condena para los sectores productivos internos.
Fotos Andina
