La crisis generada por los bloqueos de mineros informales en la carretera Panamericana Sur ha puesto en jaque al sector lechero de Arequipa. La imposibilidad de trasladar el producto hacia las plantas de procesamiento ha provocado la pérdida diaria de más de 700 mil litros de leche fresca producida en la cuenca de Majes, perjudicando a más de 1,500 ganaderos.
La situación afecta directamente a dos de las principales industrias lácteas del país: Gloria y Laive. Ambas ya han comunicado que no podrán continuar con el recojo del producto, debido a que sus plantas han colapsado en capacidad de almacenamiento. Esto ha generado preocupación entre los productores locales, quienes señalan que no cuentan con medios alternativos para conservar o transformar la leche.
🔴🔵#ExitosaTeEscucha 🎤 | En Arequipa, finalmente los mineros protestantes han llegado al kilómetro 48 de la Panamericana con el fin de iniciar el bloqueo de la ruta mencionada. La exigencia responde a la ampliación de la formalización.
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta… pic.twitter.com/DbLwXEEtpG— Exitosa Noticias (@exitosape) July 9, 2025
Arequipa sufre impacto crítico en la cadena de leche por bloqueos
La región Arequipa concentra una producción lechera estratégica para el país. Con más de 3 millones de raciones generadas al día, la cuenca de Majes podría cubrir gran parte de los programas sociales nacionales. Sin embargo, el transporte habitual de leche en cisternas refrigeradas se ha extendido de 20 a más de 60 horas, afectando seriamente la calidad del producto.
“En este momento, estos 1.500 establos, estamos produciendo 700.000 litros diarios, equivalentes a 3 millones y medio de raciones”, explicó Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos del Perú.
Además, los productores enfrentan dificultades para mantener a sus animales, ya que los insumos veterinarios y alimentos no pueden ingresar a la zona. Las pérdidas económicas diarias superan el millón de soles, afectando no solo a ganaderos, sino también a transportistas, comerciantes y proveedores vinculados a esta actividad.
Puente Ocoña, en Arequipa, continúa bloqueado por mineros artesanales. Los buses interprovinciales están siendo detenidos antes del punto de bloqueo y los pasajeros obligados a descender
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/8mcexhS8aH
— Canal N (@canalN_) July 9, 2025
Productores de Arequipa advierten de una posible debacle alimentaria
La leche no recolectada se está convirtiendo en desecho, ya que no puede almacenarse ni transformarse adecuadamente por falta de insumos y equipos. El reparto gratuito, aunque bien intencionado, no es viable por los costos de traslado, la escasa afluencia de personas y la perecibilidad del producto.
“Pierden no solamente 1.500 productores, pierden todas las familias que trabajan con estos establos […] además pierde el país, porque es alimento que se echa a perder”, añadió Lozada.
Los camiones cisterna que usualmente mantienen un ciclo continuo entre Majes y Lima se encuentran varados. El bloqueo impide tanto el ingreso de cisternas vacías como la salida de las que ya están cargadas. Se estima que hay al menos 15 a 20 unidades inmovilizadas en ambos sentidos de la vía.
Mineros bloquean el puente Ocoña, en Arequipa, desde el lunes pasado. Vocero de los trabajadores mineros, denuncia que el decreto deja sin sustento a millones de peruanos vinculados a la minería informal
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/r5OZUxJJUB
— Canal N (@canalN_) July 9, 2025
Texto: WSV / Medios
Foto: Composición
Videos: Twitter Exitosa Noticias / Twitter Canal N
También puede ver:
Así fue la protesta y rechazo de la población contra Dina Boluarte en Junín (VIDEOS)