A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) expresó su solidaridad con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, denunciando que es objeto de acoso por parte de distintos sectores del poder político.
El pronunciamiento del CAL se dio luego de que se anunciara que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) iniciaría un proceso disciplinario contra Tello. Fuentes periodísticas indicaron que dicho proceso estaría motivado por sectores políticos del Ejecutivo y el Legislativo, que ven en Tello una figura incómoda para el ejercicio del poder.
«El Colegio de Abogados de Lima expresa su solidaridad con la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, ante el evidente acoso político del que viene siendo objeto, bajo el pretexto de una cuestionable interpretación legal en un proceso de carácter laboral. Resulta preocupante que, de los miles de casos resueltos por la sala que integra la Dra. Tello en los últimos años, se pretenda utilizar uno en particular como pretexto para afectar su labor e independencia judicial», señala el inicio del comunicado
🔵📢 #COMUNICADO | CAL EXHORTA A RESPETAR LA SEPARACIÓN DE PODERES TRAS CUESTIONABLE PROCESO DISCIPLINARIO CONTRA LA PRESIDENTA DEL PJ
El Colegio de Abogados de Lima expresa su solidaridad con la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, ante el evidente acoso… pic.twitter.com/W6gB30FUdP
— Colegio de Abogados de Lima (@CALPERUOFICIAL) February 13, 2025
En su comunicado, el CAL advirtió que la medida representa una amenaza para la independencia del Poder Judicial y, por ende, para la democracia.
«El Colegio de Abogados de Lima rechaza enérgicamente cualquier intento de menoscabar la independencia del Poder Judicial y la estabilidad de sus magistrados, principios fundamentales del Estado de derecho. La decisión de la Junta Nacional de Justicia de iniciar un procedimiento disciplinario inmediato contra la Dra. Tello y otros magistrados de la Corte Suprema, basándose en una supuesta invocación errónea de una norma derogada, genera preocupación en la comunidad jurídica y en la ciudadanía en general», señala el primer párrafo del pronunciamiento.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
Poder Judicial rechaza recurso y ordena se investigue a Dina Boluarte por Caso Cofre