El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aclaró que el reciente acuerdo sobre el tren bioceánico entre Brasil y China es solo un memorándum de entendimiento no vinculante, es decir, es un documento preliminar sin carácter legal obligatorio.
Schialer explicó que este memorándum simplemente refleja la intención de Brasil de investigar, en los siguientes cinco años, diversas opciones ferroviarias dentro de sus propias fronteras.
El canciller subrayó que es innecesario alarmar a la población hablando de un tratado entre Brasil y China que de manera directa afecte a Perú.
Añadió que, incluso si este proyecto hipotéticamente, lo cual no es el caso, involucrara territorio peruano, no se podría acceder al Pacífico sin la participación de Perú.
El acto funcionario informó que la Embajada de Perú en Brasil ya ha conversado con el viceministro de Ferrocarriles brasileño, quien ha mostrado gran interés en mejorar la comunicación y la colaboración con nuestro país cuando sea necesario.
Jefe del Gabinete Eduardo Arana descartó participación del Perú en Tren Bioceánico
El jefe de la diplomacia peruana también recordó que la aspiración de Brasil de construir un tren bioceánico no es nueva, sino un objetivo de larga data.
Indicó que Perú ya participó en iniciativas previas para este proyecto bajo el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).
El ministro señaló que «los contextos han cambiado; hace veinte años no existía Chancay, hoy sí», haciendo referencia a la evolución de las condiciones actuales.
Finalmente, destacó que, pese a los cambios, Perú aún enfrenta grandes retos ambientales, de ingeniería, financieros, institucionales y legales para desarrollar este tipo de proyectos.
Foto Andina