• Martín Vizcarra: abogado anuncia hábeas corpus contra eventual traslado a penal común
  • Estación del Metropolitano se llama ahora Quilca-El Peruano
  • Perú gana medalla de oro en golf mixto en los Juegos Panamericanos Junior 2025
  • Huracán Erin inunda zonas costeras del este de Estados Unidos
  • Perú y Colombia acuerdan restablecer embajadores para normalizar relaciones

Ciencia

Insectos comestibles abren paso a la fabricación de nuevas harinas

MADRID.- Escarabajos, orugas, hormigas, langostas o grillos son, no solo comestibles, sino una fuente de alimento sostenible y con importantes valores nutricionales, pero los investigadores han descubierto que pueden ser también útiles para fabricar harinas de interés para la industria alimentaria. Lo han demostrado científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que han comprobado...

Descubren una nueva clase de células de memoria en el cerebro

MADRID.- En el lóbulo temporal del cerebro se ha descubierto un nuevo tipo de neuronas de memoria que vinculan la percepción de los rostros con la memoria a largo plazo, lo que explica cómo el cerebro guarda la cara de los seres queridos, según un estudio que publica hoy Science. Los científicos llevan tiempo buscando...

Demuestran que triglicéridos son importantes en la aterosclerosis

MADRID.- Los triglicéridos pueden ser factor de riesgo cardiovascular tan relevante como el colesterol alto, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publicado hoy en The Journal of American College of Cardiology (JACC). La investigación demostró, por primera vez, que en individuos con riesgo cardiovascular bajo a moderado, la hipertrigliceridemia (exceso de...

En Asia ya hubo epidemia de coronavirus hace 20.000 años

MADRID.- En Asia oriental se produjo una epidemia debido a un coronavirus hace más de 20.000 años y los rastros de aquel brote son evidentes en la composición genética de los habitantes de esa zona, indica un estudio que publica Current Biology. La investigación, basada en un estudio de la evolución del genoma humano, indica...