• Trump tuvo "acalorada" conversación con primera ministra danesa sobre Groenlandia
  • Chile descarta romper relaciones con Venezuela pese a indagatoria que apunta al régimen
  • Putin quiere reunirse con Trump para hablar de todos temas que interesan a Rusia y EEUU
  • Sheinbaum no ve una guerra comercial con EE.UU. tras declaración de Trump en foro de Davos
  • Guterres nombra a una nueva Representante Especial para Libia, el tercero en tres años
  • María Fasce, editora y escritora argentina: "La novela está más viva que nunca"
  • Ministerio de Vivienda entregará 23 bonos de arrendamiento en Huánuco
  • Israel continúa su operación en Yenín dejando un saldo de 12 palestinos muertos y 40 heridos
  • Reserva ecológica refugio de especies y parada de aves, asolada por incendios en Paraguay
  • Lagarde responde a Trump en Davos con una llamada a trabajar juntos y respetar las reglas
  • Cuba prevé apagones simultáneos en hasta el 33 % del país este viernes
  • Colombia ve el conflicto de Catatumbo como una "lección" para encaminar el proceso de paz
  • Detención de oficiales por reveses militares podría perjudicar a Ucrania, según críticos
  • El expresidente boliviano Carlos Mesa anuncia que no será candidato en las próximas elecciones
  • Sheinbaum afirma que "no ayuda" que Trump declare terroristas a los narcos mexicanos
  • Panameños pintan mural en rechazo a amenazas de Trump sobre el Canal de Panamá
  • Moscú inaugura exposición en honor al 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
  • Noboa cede por tercera vez la Presidencia de Ecuador este fin de semana para participar en actos de campaña

Nature Communications

Ciencia: Identifican marcadores del cáncer de pulmón y desarrollan algoritmo para predecirlo

MADRID (España).- Investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) e instituciones asociadas han identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que se asocian al cáncer de pulmón, y han desarrollado un algoritmo basado en estos marcadores para predecir futuros casos de dicha enfermedad. Estos hallazgos complementarios se han publicado como artículos independientes...

Ciencia: Investigadores identifican una nueva señal genética para un anticonceptivo masculino

WASHINGTON (EEUU).- Investigadores de la Universidad Estatal de Washington (EEUU) han identificado la expresión del gen Arrdc5 en el tejido testicular de ratones, cerdos, bovinos y humanos como una posible nueva diana genética para desarrollar un anticonceptivo masculino. En su trabajo, publicado en la revista científica Nature Communications, cuando anularon el gen en ratones, se...

Ciencia: Estudio de UMD identifica el gen que produce frutos y semillas en plantas

MARYLAND (EEUU).- Un estudio del Departamento de Biología Celular y Genética Molecular de la Universidad de Maryland proporciona información sobre cómo las plantas con flores desarrollan frutos y semillas. «Comprender este proceso es especialmente importante porque los cultivos alimentarios comunes, como el cacahuete, el maíz, el arroz y las fresas, son frutas y semillas derivadas...

Genes determinan dónde se acumula la grasa en el cuerpo humano, según estudio

MADRID.- Acumular grasa alrededor del abdomen, como suele suceder en los hombres, o hacerlo en caderas y piernas, más habitual entre las mujeres, depende en gran medida de factores genéticos, según un estudio de la Universidad sueca de Upsala divulgado hoy lunes. Publicado en la revista especializada Nature Communications, el estudio fue realizado por investigadores...

Científicos descubren cómo generar plantas más resistentes a sequías

BARCELONA (España).- Un grupo de científicos ha descubierto cómo generar plantas más resistentes a la sequía sin perjuicio de su crecimiento modificando la señalización de sus hormonas esteroides, según un estudio que publica hoy Nature Communications. La investigación, liderada por Ana Caño-Delgado del español Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en Barcelona, es la primera...

Los chimpancés son ‘indiferentes’ al altruismo y no son maliciosos

LONDRES.- Los chimpancés son “indiferentes” al altruismo y tampoco son maliciosos por naturaleza, lo que sugiere que la evolución del comportamiento prosocial se produjo después de la separación de los humanos del resto de los primates, concluye un estudio publicado el martes en Nature Communications. Científicos de las universidades británicas de Birmingham, Manchester y Saint...

Falta de sueño podría alterar la actividad cerebral, según un estudio

LONDRES.- La carencia de sueño en humanos podría producir cambios en la actividad cerebral, según un estudio publicado hoy en la revista científica «Nature Communications«. El director de la investigación, Christoph Nissen, y su equipo de la Universidad Médica de Freiburg, en Alemania, compararon la actividad cerebral de un grupo de 20 personas después de...

Los clones de la oveja Dolly envejecen con buena salud

LONDRES.- Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Nottingham (Inglaterra) reveló hoy que las cuatro ovejas clonadas con el mismo material genético que la famosa oveja Dolly envejecen de forma saludable. El informe, que publicó Nature Communications y que evidenció que el proceso de clonación no altera ni perjudica el bienestar físico de...

Taiwán: Descubren inhibidor de células del cáncer de mama

TAIPEI.- Investigadores taiwaneses han descubierto que el lignano de dihidrobenzofurano, que se encuentra en plantas, inhibe el crecimiento de células tumorales y la metástasis del cáncer de mama, informó hoy el Taipei Times. Un equipo dirigido por el investigador Yang Ning-sun de la Academia Sinica y el profesor de Medicina Kuo Yueh-Hsiung anunció el descubrimiento...