• Detienen a aliada de Evo Morales que habló de "contar muertos" en vez de votos en comicios
  • México decomisa 4,9 toneladas de metanfetamina y neutraliza dos laboratorios clandestinos
  • El Gobierno de Trump demanda a la ciudad de Nueva York por sus políticas migratorias
  • EEUU ofrece quince millones por información para arrestar y condenar de siete norcoreanos
  • Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina
  • El petróleo Brent sube un 0,98 %, hasta los 69,18 dólares
  • Ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano inicia visita de cinco días en México

Ciencia

Diabetes: enfermedad silenciosa que lleva al deterioro paulatino de órganos

CIUDAD DE MÉXICO.- La diabetes es una enfermedad silenciosa, que a menudo no produce síntomas, y debido a eso en la mayoría de los casos se diagnostican cuando ya ha provocado daños en los vasos sanguíneos y algunos órganos de los pacientes, coincidieron especialistas. «La diabetes es una enfermedad que afecta a todos aquellos órganos...

Crean seta biónica capaz de producir electricidad y conducirla con grafeno

WASHINGTON.- Un grupo de investigadores ha desarrollado un hongo biónico capaz de producir electricidad y conducirla con grafeno, según un estudio publicado hoy en la revista especializada American Chemical Society. El equipo del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey (EE.UU.) transformó un hongo blanco ordinario en una seta biónica al alimentarlo con cianobacterias impresas...

Cuba: Desarrollan modificadores biológicos para estimular crecimiento de peces

LA HABANA (Cuba).- Investigadores cubanos desarrollan modificadores metabólicos para estimular el crecimiento y el sistema inmune de peces, crustáceos y animales marinos, con «resultados favorables» en ensayos realizados en aguas de la isla, Chile y Perú, informa hoy la prensa estatal cubana. Los productos «Acuabios» fueron creados en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología...

Descubren que eliminar apéndice reduce riesgo de tener parkinson hasta un 25%

WASHINGTON.- La extirpación del apéndice en una etapa temprana de la vida reduce el riesgo de desarrollar parkinson entre un 19 y un 25 %, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science Translational Medicine. Este análisis demuestra que el apéndice actúa como una reserva para las proteínas asociadas a esa enfermedad que...