• Gobierno de Bolivia rechaza las declaraciones de Boluarte sobre que es un "Estado fallido"
  • EE.UU. y China cierran su negociación sin acuerdo pero con voluntad de extender su tregua
  • Policía de Nueva York enviará dos equipos a Las Vegas para investigar al autor del tiroteo
  • EEUU alerta de "calor extremo" en centro y sur del país con temperaturas récord en Florida
  • Activista asegura que en Venezuela hay unos 17 presos políticos sometidos a "aislamiento"
  • Disney presenta sus próximos estrenos que destacan con regreso de 'Avatar' y 'Zootopia 2'
  • Kylian Mbappé ya es el '10' del Real Madrid
  • Aumentan a 1.354 los casos de covid-19 en Honduras y los fallecidos a siete en 2025
  • La única mujer que aspiraba a la Presidencia se retira de la carrera electoral en Bolivia
  • El campeón olímpico de boxeo Lazizbek Mullojonov, suspendido provisionalmente por dopaje
  • Gwyneth Paltrow, en el centro de la polémica por una biografía que critica su marca Goop
  • Petróleo de Texas sube 3,75 %, entre acuerdos comerciales y presión de Trump sobre Rusia
  • Bolivia: ente electoral dice que la quema de urnas es un delito, tras amenazas de afines a Morales
  • EE.UU. avanza que algunos aranceles sobre bienes chinos podrían llegar al 80 % sin tregua
  • El Gobierno de Maduro afirma que EE.UU. "mantiene secuestrados" a 33 niños venezolanos
  • La guerra comercial con EE.UU. podría costarle a cada canadiense unos 400 dólares al año

Ciencia

Primera operación quirúrgica efectuada gracias a la realidad aumentada

PARÍS.- El doctor francés Thomas Grégory llevó a cabo hoy la primera operación del mundo efectuada gracias a un casco con visión de realidad aumentada, una tecnología que puede contribuir a mejorar la precisión en determinadas intervenciones quirúrgicas. La operación, que gracias a las nuevas tecnologías fue seguida por otros tres médicos en Londres, Seúl...

Adicción a teléfono móvil e internet puede provocar depresión o insomnio

WASHINGTON/EEUU.- La adicción al teléfono móvil e internet puede causar desequilibrios químicos cerebrales en jóvenes usuarios que generan más trastornos como la depresión o el insomnio, según un estudio de la Universidad de Corea divulgado hoy en EEUU. Los jóvenes adictos a estas nuevas tecnologías presentaron índices significativamente superiores en depresión, ansiedad, insomnio severo e...

Científicos chinos confirman avances en estudio de la materia oscura

SHANGHAI/China.- Un satélite chino ha detectado «señales inesperadas y misteriosas» en su medición de rayos cósmicos de alta energía, algo que, según los científicos del país, podría llevar a arrojar luz sobre la materia oscura (desconocida), informó hoy la agencia oficial Xinhua. Así, el Explorador de Partículas de Materia Oscura de China (DAMPE) ha medido...

Matrimonio ayuda a prevenir la demencia y tener mejores estilos de vida

LOS ÁNGELES (EEUU).- El estilo de vida de las personas casadas ayuda a prevenir la aparición de demencia, según un estudio publicado hoy en la revista científica «Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry». El reporte, que incluyó más de 800,000 participantes de Norteamérica y Suramérica, Europa y Asia y utilizó información de 15 estudios relevantes...

Cerveza sin alcohol benéfica para la salud digestiva y niveles de glucosa

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo moderado de cerveza sin alcohol resulta beneficioso para el funcionamiento del aparato digestivo y la obtención de unos adecuados niveles de glucosa, según un estudio divulgado hoy por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). El estudio, realizado por el Departamento de Genética y...

La Niña se manifestará débil en países de la región entre noviembre y enero

SANTIAGO DE CHILE.- Existen altas probabilidades de que en Suramérica se desarrolle entre este noviembre y enero de 2018 el fenómeno La Niña, por el enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial central, alertaron hoy jueves diversos organismos internacionales reunidos en Chile. Especialistas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se dieron cita esta semana en...

Método robótico logra revertir insuficiencia cardiaca con señales eléctricas

WASHINGTON (EEUU).- Un tratamiento mediante un implante robótico «mínimamente invasivo» logra revertir la insuficiencia cardiaca a través de la aplicación de señales eléctricas y técnicas de ultrasonidos, que ya ha sido probada en cerdos, informó hoy la publicación especializada Science Robotics. El aparato está formado por dos partes, situadas tanto en el exterior como en...