• SUNAT designó oficialmente a Franco Velazco como nuevo administrador de Universitario
  • Marina de Guerra incauta materiales usados en la minería ilegal en el río Amazonas
  • Trump retrasa hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles
  • Minedu activó plan de acción preventiva ante vientos fuertes en el sur del país
  • Mindef constata distribución de combustible de las Fuerzas Armadas en cuatro regiones
  • Trump anuncia un arancel del 25% a las importaciones procedentes de India
  • UEFA multa al PSG con 148 mil euros por incidentes en la final de la Champions League
  • Fuertes vientos se registran en diversos distritos de la región Arequipa

Ciencia

Bebés prematuros tienen más riesgo de sufrir problemas del TDA-H

MÉXICO.- Los bebés que nacen prematuramente son más propensos a presentar trastorno de déficit de atención (TDA-H), además de problemas neurológicos, de conducta y físicos, aunque todo ello se puede prevenir, según una especialista. «No hay niños flojos ni burros, sino con problemas de aprendizaje y conducta por una estructuración diferente del cerebro, pero que...

NASA: Hongos mantendrán a los humanos sanos en otros planetas

WASHINGTON/EEUU.- Los hongos podrían mantener seguros a los viajeros espaciales y la presencia humana en otros planetas, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Microbiome. La investigación, realizada por la NASA y dirigida por el responsable del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su siglas en inglés) Kasthuri Venkateswaran, se basó en...

Crean fibras superelásticas y resistentes a partir de materiales naturales

MADRID (España).– Un equipo de arquitectos y químicos de la británica Universidad de Cambridge han diseñado una fibras superelásticas y fuertes que están compuestas, casi por completo, de agua y que podrían usarse para hacer tejidos y sensores, entre otros materiales, según un estudio que publica hoy la revista PNAS. Las fibras parecen cables elásticos...

Algunas plantas pueden convertir a los insectos herbívoros en caníbales

LONDRES/Reino Unido.- Científicos en Estados Unidos han descubierto un mecanismo de defensa con el que algunas plantas convierten a insectos herbívoros en caníbales, según un estudio publicado hoy por la revista británica Nature. La investigación, desarrollada por la Universidad Wisconsin-Madison, comprobó que un grupo de orugas acabó comiéndose entre ellas cuando la planta de tomate...