• JNJ pide a Delia Espinoza restituir a Patricia Benavides "en el plazo de un día", asegura Jorge del Castillo
  • Marina de Guerra incauta materiales usados en la minería ilegal en el río Amazonas
  • Trump retrasa hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles
  • Minedu activó plan de acción preventiva ante vientos fuertes en el sur del país
  • Mindef constata distribución de combustible de las Fuerzas Armadas en cuatro regiones
  • Trump anuncia un arancel del 25% a las importaciones procedentes de India
  • UEFA multa al PSG con 148 mil euros por incidentes en la final de la Champions League
  • Fuertes vientos se registran en diversos distritos de la región Arequipa

Ciencia

Italia: Anuncian el primer trasplante de cabeza en diciembre próximo (VIDEO)

ROMA/Italia.- El científico italiano, Sergio Canavero, conocido como el «Frankenstein del siglo XXI» anunció que en diciembre próximo  realizará el primer trasplante de cabeza  en un paciente con Werdnig-Hoffman, una extraña enfermedad que impide el crecimiento de sus músculos. Este procedimiento que despertó un profundo rechazo en la comunidad científica es el proyecto desde hace...

Ratones con parkinson recobran movilidad gracias a reprogramación genética

MADRID/España.- El parkinson aparece cuando un tipo de neuronas llamadas dopaminérgicas mueren y no hay suficiente cantidad de dopamina en el cerebro. Ahora, un grupo de científicos ha logrado con técnicas de reprogramación genética crear y restituir esas neuronas en ratones, mejorando su movilidad, rigidez y temblores. La descripción de esta técnica y sus conclusiones...

Logran modificar molécula de la leche materna para combatir el cáncer

VIENA/Austria.- Un equipo de científicos austríacos ha logrado modificar una molécula derivada de una proteína de la leche materna para que actúe como detector y atacante de células malignas en ciertos tipos de cáncer de difícil tratamiento. La investigación se centra en la lactoferricina, un péptido (un tipo de molécula) presente en la leche materna...

Virus estomacal normalmente inofensivo puede desencadenar la celiaquía

WASHINGTON.- Investigadores de la Universidad de Chicago (EEUU) determinaron que un virus estomacal normalmente inofensivo y habitual en la infancia puede ser el desencadenante de la enfermedad celíaca, según un estudio divulgado hoy en la revista Science. Administrado a ratones, este virus tipo reoviridae desencadenó una respuesta inmune inflamatoria y la pérdida de tolerancia oral...

Hallan cuatro nuevos planetas en Acuario con datos de la sonda Kepler

SIDNEY/Canadá.- Voluntarios australianos que colaboran en analizar datos recogidos por la sonda Kepler a través de la web Zooniverse descubrieron cuatro nuevos planetas que orbitan alrededor de una estrella en la constelación de Acuario. Chris Lintott, investigador principal de Zooniverse, un portal de ciencia ciudadana, señaló hoy en el programa especializado de la televisión australiana...

Descubren un gen que protege al feto de la diabetes de la madre

MADRID/España.- Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que el gen Alx3, presente en los embriones durante el desarrollo intrauterino, protege al feto de las malformaciones causadas por la diabetes de la madre. La diabetes materna durante la gestación supone un riesgo «muy importante» para la aparición de malformaciones en el desarrollo embrionario y fetal,...