• Mina El Teniente en Chile estará cerrada por tiempo indefinido pese a pérdidas millonarias
  • Trump aumentará los aranceles a la India porque sigue comprando petróleo ruso
  • Kiev ve la respuesta del Kremlin a Trump como una forma de ganar tiempo
  • Presidenta de Honduras llegó a Bolivia en el inicio de los festejos por el Bicentenario
  • Tomaszewski, leyenda del fútbol polaco, anima a Lewandowski a irse a Arabia Saudí
  • Suben a 59 los cadáveres recuperados por Yemen tras volcar barco con más de 150 migrantes
  • Milei formaliza por decreto el veto al aumento de las pensiones aprobado por el Congreso
  • La industria brasileña del cacao alerta sobre la "inviabilidad" de exportar a EE.UU.
  • El papa, "profundamente afectado" por el naufragio de migrantes en las costas de Yemen
  • Más del 70% de los genes de resistencia a los antibióticos están en la cadena alimentaria

Culturales

Declaran obra musical de Felipe Pinglo como patrimonio de la nación

El gobierno de Perú declaró la obra musical del compositor y guitarrista criollo Felipe Pinglo Alva como patrimonio de la Nación por su valor cultural, vigencia, actualidad y representatividad en la música peruana. La resolución, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, argumentó que la música de Pinglo «representa una gran contribución y un...

Efemérides del 19 de agosto: fallece Blaise Pascal

Polímata, matemático, físico, filósofo y escrito. Inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica y que se llamó «Pascalina». Escribió un tratado sobre la presión atmosférica, en el que por primera vez en la historia de la ciencia se hace una descripción completa de la hidrostática. Otras efemérides: En...

Arqueólogos japoneses y peruanos reanudan excavaciones en Kotosh

Un grupo de arqueólogos japoneses y peruanos reanudó las excavaciones en el complejo arqueológico de Kotosh, situado en los Andes centrales del país, tras varias décadas sin realizarse nuevas exploraciones en el lugar, anunció hoy el Gobierno Regional de Huánuco en un comunicado. El equipo está liderado por el arqueólogo peruano César Sara y los...

Efemérides del 18 de agosto: nace Luc Montagnier

Virólogo francés, premio Nobel de Medicina por haber descubierto el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Autor de numerosos libros entre ellos Sobre virus y hombres: la carrera contra el sida en el cual relata sus investigaciones desde los inicios. Otras efemérides: El poeta Federico García Lorca es fusilado, sin...

Efemérides del 17 de agosto: fallece José de San Martín

Militar argentino, prócer de la independencia latinoamericana y decisivo en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Estudió en un colegio militar de España y combatió contra moros, portugueses y franceses. Desde 1814 organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera en 1817. Fue Protector del Perú y se retiró en setiembre...