• Cientos de campesinos acampan en Bogotá para pedir a Petro seguridad ante grupos armados
  • La excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar "fraude" electoral en Ecuador
  • Autoridades de migración de EE.UU. arrestan a más de 100 personas en Nashville
  • Citas de salud mental por violencia extrema en migrantes subieron 36 % en 2025, dice MSF
  • Siria ve "crucial" el fin de las sanciones de EEUU y dice que permitirá la reconstrucción
  • Marco Rubio y emisarios de Trump viajarán a Turquía para las negociaciones Rusia-Ucrania
  • Robert de Niro, protagonista de la primera alfombra del Festival de Cannes
  • Kiev pide a Brasil que apoye alto el fuego incondicional de 30 días como base para la paz

Columnas

¿De dónde viene la voz?

«¿De dónde viene la voz?» es el título de un relato corto escrito por la famosa autora de Mississippi Eudora Welty el día en que el activista de los derechos civiles Medgar Evers fue asesinado frente a su casa en Jackson, durante el verano de 1963. La historia de Welty describe el clima racial en...

¿Cuando se jodió el fútbol y empezó la corrupción FIFA?

El dato más flagrante lo tuvimos en el mundial Argentina 1978, cuando periodistas de “El Gráfico” preguntaron al presidente FIFA, el brasileño Joao Havelange, ¿por qué tantos avisos alrededor de las canchas?. Havelange respondió: “Porque yo he sido electo presidente FIFA, para manejar un negocio llamado fútbol”. Y habló de los costos de los mundiales...

A las tierras que fueres…

Así como el mito del diluvio universal es común a todas las culturas con apenas pequeñas variantes, todas tienen también refranes o proverbios cuyo origen se pierde en el tiempo. Decía Sócrates que el refrán es la filosofía más antigua y loada; varias décadas más tarde, Aristóteles los llamaba “reliquias de la antigua sabiduría” y...

Jales de fin de año

Estamos en el preludio de las festividades navideñas y el mundo futbolero no es ajeno a este ambiente de entusiasmo y alegría. Para algunos (no son pocos) el mejor regalo de Navidad es la caída en desgracia de Manuel Burga. Para este columnista esta situación no es motivo de festejo, basta pensar en el drama que...

La visita de un historiador

Algunos días han pasado de la visita a la ciudad de Lima del profesor francés Bernard Lavallé, Doctor en Historia, profesor emérito en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle – París 3. Especialista en Historia e Historia colonial de América Latina. Dirige el Comité ECOS-Norte de cooperación científica y universitaria con América Latina. Es integrante...

El capitalismo será derrotado por la Tierra

Hay un hecho indiscutible y desolador: el capitalismo como modo de producción y su ideología política, el neoliberalismo, se han sedimentado globalmente de forma tan consistente que parecen hacer inviable cualquier alternativa real. De hecho, ha ocupado todos los espacios y alineado casi todos los países a sus intereses globales. Desde que la sociedad pasó...

La corrupción, la perversa herencia política del fujimorismo

No hace mucho y presionada por la opinión pública que no olvida el saqueo a las arcas fiscales que protagonizó Alberto Fujimori y su entorno de familiares, militares y civiles que conformaban la corte de esa autocracia, Keiko la hija mayor y ahora candidata a la presidencia de la República, reconoce que lo ocurrido fue...

La sobreprotección

Nos viene a la mente el caso de una estudiante a quien conocimos varias décadas atrás. Con la mejor intención de protegerla sus padres la llevaban en su auto todos los días hasta la puerta de la universidad y la esperaban al salir. Si tenía alguna actividad fuera del campus o iba a casa de...

Después de la depresión, un camino de alegría

¿Quién no ha escuchado la frase “estoy con la depre”, para referirse a que no tiene ganas de hacer nada? Aunque esto parezca gracioso y banal, algunos estudios sobre salud mental indican la seriedad del tema, y presentan cifras elevadas de personas que sufren depresión en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la...

¿Por qué debe irse a la baja Cienciano?

Estos días los nostálgicos de la Copa Sudamericana, los opinólogos de nuestro fútbol y los amantes de la polémica, esos que a veces empiezan a reclamar con el librito de las reglas del campeonato y otras tantas esconden el texto debajo de la cama, han salido a beatificar al Cienciano del Cusco. El argumento más...