Los servicios de turismo en la ciudadela de Machu Picchu han retomado su funcionamiento regular desde hoy, tras el acuerdo de una tregua de tres días con los grupos que mantenían manifestaciones en la región cusqueña, informó Bratzo Bartra Ibazeta, director general de desarrollo turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
«Están operando con normalidad desde el día de hoy», manifestó el funcionario, en declaraciones a TV Perú. «En este plazo nos tenemos que poner de acuerdo», declaró.
El representante ministerial explicó que durante este período de 72 horas se realizarán reuniones con autoridades locales y empresarios del sector para implementar las medidas necesarias. «En estas 72 horas nos sentaremos con las autoridades y empresas, y esperamos que podamos lograr ejecutar el plan de contingencia», añadió el funcionario, quien recordó que la tregua se pudo conseguir gracias al diálogo propiciado por el Mincetur, y con la labor desarrollada al respecto por la Defensoría del Pueblo.
Conflicto por cambio de empresa concesionaria genera crisis en acceso al santuario
El director de turismo subrayó que la prioridad es resolver la problemática principal que ha generado la interrupción del acceso al histórico santuario, relacionada con el conflicto por el cambio en la empresa responsable del transporte hacia el sitio arqueológico.
La empresa Consettur había estado a cargo de este servicio, pero al vencer su período de concesión, la municipalidad provincial de Urubamba determinó asignar temporalmente esta responsabilidad a la empresa San Antonio de Torontoy.
Bartra precisó que esta medida transitoria se mantendrá durante aproximadamente 120 días, tiempo en el cual se definirá la concesión definitiva para el servicio de transporte.
Mincetur: Cusco registra pérdidas de S/ 2 millones por día debido a conflicto social
«Estamos coordinando con todas las instituciones para que se solucione el tema de fondo que es el de llegar al santuario», recalcó el representante del Mincetur. «Hoy, gracias a la tregua, todo está funcionando con normalidad», insistió Bartra.
El funcionario destacó que el ministerio, a través de su Red de Protección al Turista, proporcionó asistencia a los visitantes que quedaron varados durante el conflicto. En una primera etapa se atendió a 1,400 turistas, seguido de otro grupo de aproximadamente 900 personas. Se coordinó con las aerolíneas para facilitar cambios de reservas y vuelos de regreso para los afectados.
Pérdidas económicas millonarias por paralización del turismo en Cusco
El Mincetur ha estimado que las pérdidas económicas diarias en Machu Picchu Pueblo alcanzan un millón de soles por día debido a esta situación. En la zona de influencia del santuario, los daños económicos se elevan a 3 millones de soles diarios, mientras que en todo el departamento del Cusco, esta cifra alcanza los 8 millones de soles.
«Esto no solo afecta a la zona sino al país», indicó. La crisis ha generado cancelaciones de viajes hacia otros destinos nacionales, amplificando el impacto económico del conflicto.
Respecto a los actos de vandalismo registrados, que incluyeron daños a los rieles ferroviarios y destrucción de equipos del tren, Bartra los calificó como «actos vandálicos que han podido terminar en accidentes fatales», de no haber sido detectados oportunamente.
Cusco: Policía garantiza evacuación de visitantes atrapados en Aguas Calientes
El funcionario detalló que además de las excavaciones realizadas bajo las vías del ferrocarril hacia Machu Picchu, se dañó el sistema de frenos de una unidad ferroviaria. «Llamamos a la tranquilidad», dijo.
Informó que el procurador del Mincetur ya presentó la denuncia correspondiente para que se inicien las investigaciones sobre estos hechos vandálicos.
Foto Andina