Elecciones generales 2026: cómo registrarse para participar a través del voto digital

shadow

 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha puesto en marcha la inscripción para el voto digital, una opción de sufragio novedosa, de carácter voluntario y de aplicación gradual. Esta modalidad permitirá que segmentos poblacionales previamente definidos emitan su voto en las elecciones generales de 2026 utilizando medios electrónicos.

Los ciudadanos que forman parte de los colectivos priorizados y deseen ejercer este derecho cívico de forma electrónica deberán completar un trámite de registro a través de la plataforma web oficial de la entidad electoral: https://votodigital.onpe.gob.pe/.

La ventana para formalizar esta inscripción estará abierta desde el 29 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2025. Tras el cierre de este periodo, el sistema de la ONPE procederá a revisar las solicitudes y comunicará a los interesados la confirmación de su registro en el lapso comprendido entre el 14 de diciembre de 2025 y el 5 de enero de 2026.

Elecciones 2026: partidos políticos tendrán propaganda gratuita en medios y redes

Cronograma y acceso a capacitación

Posteriormente, las personas cuya participación haya sido confirmada podrán acceder al módulo de práctica en la fase de capacitación, que se llevará a cabo desde el 15 de enero hasta el 10 de abril de 2026. El objetivo es que se familiaricen completamente con la operatoria del sistema de sufragio digital.

Para hacer uso del voto digital, los electores deberán cumplir de manera obligatoria con una serie de criterios técnicos y documentales:

Figurar en la lista de grupos priorizados por la entidad electoral.

Poseer el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), el cual debe contar con certificados digitales vigentes al menos hasta el 8 de junio de 2026 y tener el PIN registrado ante el Reniec.

Tener instalada la aplicación ONPEiD, esencial para verificar la identidad del votante mediante el DNI electrónico.

Contar con un lector de DNIe o un aparato (como celular, laptop, computadora o tablet) que disponga de la interfaz NFC, además de una conexión estable a internet.

Disponer de una dirección de correo electrónico activa.

Finalizar el registro ingresando al portal oficial de la ONPE.

Colectivos priorizados y sus requisitos

Los segmentos específicos definidos para este piloto de votación son:

Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Peruanos residentes en el extranjero.

Personal sanitario y administrativo del sector Salud, incluidos los hospitales policiales y militares.

Funcionarios del INPE, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, el JNE, el Reniec y la ONPE.

Ciudadanos con alguna discapacidad que estén debidamente inscritos en el padrón electoral.

Personas con domicilio declarado ante el Reniec en el distrito de Cercado de Lima.

Personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Reunion del Acuerdo Nacional: garantizan elecciones generales de abril del 2026

Validación tecnológica y alcance

Es fundamental que los dispositivos móviles posean la tecnología NFC para poder realizar la validación del DNI electrónico. En el caso de equipos con sistema operativo Android, se debe verificar su disponibilidad en la barra de notificaciones o accediendo a la ruta Ajustes > Conexiones > NFC. Respecto a los teléfonos iPhone, todos los modelos a partir del iPhone 7 incluyen y tienen activa la función NFC.

Finalmente, es relevante destacar dos aspectos clave de esta modalidad de sufragio: aquellos que opten por el voto digital en la primera vuelta mantendrán esta misma modalidad si se llegase a convocar a una segunda vuelta electoral.

Además, el desarrollo de este piloto contará con una rigurosa auditoría que tiene como fin asegurar tanto su correcto desempeño como la seguridad del proceso.

Foto captura