Alianza Lima resultó eliminado de la Copa Sudamericana 2025 luego de perder 2-1 frente a la Universidad de Chile en el Estadio Bicentenario Francisco Sánchez Rumoroso, en la ciudad de Coquimbo. El club limeño se despidió de la competición internacional a un paso de las semifinales, quedando fuera de los cuatro mejores.
Al término del encuentro, el entrenador del equipo chileno, Gustavo Álvarez, admitió la dificultad del partido y la tenacidad del conjunto blanquiazul. «Nos tocó enfrentar a un rival muy duro, que no fue sorpresa. Todos sus partidos de visitante los jugó con mucho carácter, y había que superarlos. Inicialmente, encontramos los espacios previstos», indicó el estratega.
Análisis del encuentro y balance táctico
El técnico argentino estableció un paralelo entre el partido de vuelta y el de ida disputado en Matute, señalando cómo el equipo peruano complicó a su plantel con una presión constante. Según explicó Álvarez, en Lima «el poco espacio lo teníamos en los últimos metros», mientras que en Coquimbo el problema fue «en el medio y hacia nuestro arco, porque hicimos el gol rápido». El estratega destacó que su equipo tuvo oportunidades claras de gol que no concretó, lo que no había ocurrido en el duelo anterior.
Copa Sudamericana 2025: Alianza Lima cae eliminado 2-1 ante la U de Chile en cuartos
El entrenador también evaluó el desempeño de sus jugadores, resaltando la solidez defensiva y los ajustes tácticos que fueron clave para mantener el resultado. «Encontramos los espacios previstos y en la primera jugada llega el gol de Lucas. Después me parece que fuimos sólidos tácticamente y estuvimos bien», mencionó.
Crecimiento y control del juego
Álvarez señaló que su equipo necesita seguir mejorando en ciertos aspectos del juego, en particular, cuando el rival aumenta la presión. «Tenemos que crecer en el control del juego cuando el rival tiene mucho empuje, como hoy, porque Alianza sin dominar el trámite emparejó el partido y nos alejó de su arco».
Néstor Gorosito lamenta eliminación de Alianza Lima: «Estamos tan dolidos»
Para finalizar, el entrenador subrayó un punto clave del segundo tiempo. «En el entretiempo ajustamos algunos detalles y el segundo tiempo empieza muy bien. Siempre cuando un equipo está ganando se tiene que defender, pero defendernos con la pelota y darle mucho valor cuando la tenemos», enfatizó.
Foto X