Se realizó primera audiencia por el Caso de Esterilizaciones forzadas en la Corte IDH. Marisela Monzón Ramos, hija de Celia Ramos, víctima de esta política desplegada durante la dictadura de Alberto Fujimori, relató su caso ante el tribunal internacional. Además, pudieron comentar sobre los efectos limitantes de la ley anti-ONG.
Marisela Monzón Ramos, contó que, en 1997, el personal de salud presionó a su madre para operarse. Le dijeron que era algo sencillo, como “sacarse una muela”.
🔴Marisela Monzon Ramos habla ante la Corte IDH del momento en el que su mamá fue esterilizada, pasó 19 días en cuidados intensivos y luego falleció. #CasoEsterilizacionesForzadass pic.twitter.com/q6LfbG6scG
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) May 22, 2025
“Esa tarde no volvió. Nadie sabía dónde estaba. Una tía fue a la posta y le dijeron que la habían trasladado de emergencia a una clínica. Estuvo 19 días en UCI, no pudimos verla. Luego falleció”, lamentó Marisela Monzón, hija de víctima de esterilización forzada en Piura.
🔴#AHORA Seguimos en audiencia ante la @CorteIDH presentando alegatos desde la defensa. #PorCeliaPorTodas esterilizaciones forzadas nunca más.
👉Transmisión en vivo: https://t.co/4KR6Eh6swH pic.twitter.com/QgGBxfSiKp— DEMUS (@DemusPeru) May 22, 2025
Durante la audiencia, Kimberly Theidon, representante de los deudos de Celia Ramos, remarcó la insalubridad en las que se aplicaron las intervenciones a mujeres. “Estas cirugías se realizaron de forma masiva en quirófanos improvisados en condiciones precarias”, señaló la abogada. También cuestionó por qué el “programa” estaba dedicado a captar principalmente a mujeres pobres, quechuahablantes.
#GlatzerTuesta sobre la audiencia de la #CorteIDH en el caso #EsterilizacionesForzadas: Es una buena noticia que se haya hecho en este tiempo para poder de una vez por todas determinar la responsabilidad del país https://t.co/gdjj27t5aI pic.twitter.com/UD1BDcpFIP
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 23, 2025
«Solicitamos que el Estado investigue de forma exhaustiva y pronta los hechos que llevaron a la esterilización forzada y posterior muerte de Celia Ramos, y sancione a todas las personas responsables», señaló la abogada María Ysabel Cedano, de Demus, en la audiencia celebrada este 22 de mayo.
Texto: WSV
Foto: France 24
Ayer acompañamos la audiencia del caso de Celia Ramos ante la @CorteIDH, víctima de esterilización forzada en 1997.
Según el Comité de Derechos de las Mujeres de la ONU, la esterilización forzada fue una forma de violencia basada en el sexo contra las mujeres. #PorCeliaPorTodas pic.twitter.com/Zors74RRgj
— Misión OACNUDH Perú (@OACNUDHPeru) May 23, 2025
En vivo | 🇵🇪 Perú es llevado ante la Corte IDH por caso de esterilización forzada bajo régimen de Fujimori. Por primera vez en la historia, un caso de esterilización forzada llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). https://t.co/6mYPBvVhOG
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) May 22, 2025
Celia Ramos: el primer caso de #esterilizaciónforzada del Perú que llega a la @CIDH
Tenía 34 años y vivía en Piura. Murió en 1997, días después de ser esterilizada sin su consentimiento en una posta de salud. Su familia busca justicia ante la CIDH. Hoy fue su audiencia 🧵 pic.twitter.com/uSM5EHt7lS— saludconlupa.com (@saludconlupa) May 22, 2025
María Ysabel Cedano (@DemusPeru): «Solicitamos que el Estado investigue de forma exhaustiva y pronta los hechos que llevaron a la esterilización forzada y posterior muerte de Celia Ramos, y sancione a todas las personas responsables».#PorCeliaPorTodashttps://t.co/CJTT9J0xo1 pic.twitter.com/dciQjEc0vk
— Centro de Derechos Reproductivos (@ReproRightsLAC) May 22, 2025
También puede ver:
ONU declara a dictador Alberto Fujimori violador de DDHH por caso esterilizaciones