La final del torneo de la Copa Libertadores 2025 que se disputará en la capital peruana representará una inyección económica significativa para el rubro turístico nacional, de acuerdo con lo señalado por Claudia Medina, titular de Apotur (Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno).
El enfrentamiento entre los equipos brasileños Flamengo y Palmeiras, programado para el sábado 29 de noviembre, brinda la oportunidad de posicionar internacionalmente al Perú, exponiendo la riqueza y variedad de sus recursos turísticos, y favoreciendo el flujo de visitantes del exterior.
🎯 Estimaciones basadas en registros históricos
La proyección del beneficio económico se sustenta en información recopilada en confrontaciones previas tanto en territorio peruano como en otras naciones de América del Sur, que registraron llegadas importantes de aficionados.
«Basándonos en esas tendencias, Apotur estima que la final en Lima podría movilizar entre 40,000 y 50,000 aficionados internacionales, una cifra alineada con la capacidad operativa del destino y con el historial del turismo deportivo en la región», expresó Medina.
Agregó que el visitante de eventos deportivos típicamente gasta entre 700 y 1,200 dólares por viaje, dependiendo del tiempo de permanencia y nivel de gasto.
💰 Distribución del impacto económico
«Con esa referencia, el impacto económico directo podría situarse entre 35 millones y 55 millones de dólares, beneficiando principalmente a hoteles, restaurantes, transporte, comercio y actividades urbanas», indicó la representante de Apotur.
Lima: escenario de gloria y tragedia en las finales de la Copa Libertadores de América
«El potencial adicional está en la extensión de la estadía» enfatizó Medina. Desde la organización calculan que entre el 15% y el 20% de los asistentes optaría por extender su permanencia entre 2 y 3 días adicionales, lo que significaría entre 6,000 y 10,000 turistas con estancias prolongadas.
✈️ Alternativas de destinos recomendados
«Con un gasto diario de 150 a 200 dólares, esto generaría un aporte adicional de 2 millones a 6 millones de dólares, especialmente significativo para destinos con estacionalidad marcada», afirmó Claudia Medina.
Palmeiras golea 4 a 0 a LDU de Quito y se mete en la final de la Copa Libertadores
También advirtió que, como profesionales del sector receptivo, «es indispensable precisar que Cusco y Machu Picchu no son opciones recomendables para decisiones de último minuto» por el agotamiento de boletos con mucha anticipación.
Por ello, Apotur sugiere otras alternativas con disponibilidad garantizada: Paracas e Ica (naturaleza con islas Ballestas, Huacachina, buggies, bodegas); Nazca (arqueología y vuelos sobre las Líneas); Arequipa (patrimonio, cocina local, recorridos urbanos); Chiclayo y Trujillo (historia mochica con énfasis en Museo Tumbas Reales de Sipán, Chan Chan y Huaca de la Luna); Lima (culinaria, Centro Histórico, Museo Larco, Circuito del Agua, y excursiones de día a Caral o Peñico).
El Flamengo primer finalista de la Copa Libertadores 2025 que se disputará en Lima
Foto internet-medios
